Seducción 2.0. ABC Suplemento Dominical. Aplicaciones para Ligar

Tengo el placer de comunicaros que hoy, día 3 de abril de 2016, ha salido publicado un artículo en el Suplemento Dominical del periódico ABC (@kampussiamedia), en el que colaboro. El artículo se llama «Aplicaciones para Ligar. Seducción 2.0″. Desde aquí, mi agradecimiento al periodista Luis Manuel Fernández Martínez. (@luismanuel_fm) por haber contado conmigo para participar en dicho artículo. 🙂

Ya que en éste aparece de manera muy breve mi participación, os dejo aquí las respuestas originales que envié a las preguntas que recibí. Abajo del todo, os dejo en enlace con el artículo, tal y como ha salido publicado en su web, y también, la versión en formato jpg.

Sigue leyendo

La Vanguardia. Ventajas y riesgos de ligar por móvil

Hoy, de nuevo, os dejo un artículo en el que colaboré y que salió publicado el día 24 de septiembre de 2014, en este caso en el periódico digital de La Vanguardia. El artículo se llama «Ventajas y riesgos de ligar por móvil«. Espero que os guste 😉

Os voy a dejar aquí las respuestas originales que le envié a la periodista, cuando me formuló sus preguntas. He de decir que la primera pregunta la agregué yo, ya que la periodista me animó a que añadiera cualquier cuestión que considerara interesante, y así lo hice. 😉

Agradezco a La Vanguardia, y a la periodista Lorena Montón, la confianza que han depositado en mí para esta publicación.

También, le envío mi agradecimiento muy especial a mi simpática y guapa amiga «Artemisa» por colaborar conmigo cuando se lo solicité, y enviarme su punto de vista femenino sobre la temática de este artículo. Gracias! 😉

Abajo, os dejo el enlace donde podéis encontrar el artículo tal y como salió publicado. 🙂

Aquí están mis respuestas:

Existen multitud de aplicaciones “para ligar” pero, realmente, ¿sirven para ligar?

Aparentemente, con este tipo de aplicaciones lo tienes todo a tu favor. Te registras, subes tus fotos, y en cuanto encuentres un perfil de alguien que te guste, haces un click sobre él, y si la otra persona te corresponde, haciendo un click sobre el tuyo, ¡¡lo tienes hecho, éxito, has ligado!!

Sigue leyendo

Revista YoDona. Cómo es el hombre ideal

Psicólogo Murcia

Artículo que salió publicado en la revista YoDona, del diario El Mundo, en el que colaboré, y que comparto aquí hoy con todos vosotros. El artículo se llama «Cómo es nuestro hombre ideal«.

Os voy a dejar aquí las respuestas originales que le envié a la periodista, cuando me formuló sus preguntas. Abajo, os dejo el enlace donde podéis encontrar el artículo tal y como salió publicado. 🙂

Gracias a la revista YoDona y, especialmente, a la periodista Eva Dallo por su buen trato dispensado hacia mi persona, y por contar conmigo para formar parte de este artículo. 🙂

¿Existe un «marido perfecto»?

Respuesta de Alberto Hidalgo:

Sí, y no. Ambas respuestas pueden ser válidas, y ambas erróneas, depende del grado de concreción con que nos enfoquemos en la pregunta.

Si efectúas una encuesta a diferentes mujeres sobre cómo es el «marido perfecto», todas ellas coincidirán en muchas de sus respuestas sobre las características del mismo: cariñoso, responsable, trabajador, buen padre, buen conversador, apasionado, con iniciativa, etc. Todos ellos son valores universales. Ninguna mujer, en su sano juicio, te dirá cosas tan disparatadas como que su marido perfecto es alguien: huraño, irresponsable, mal padre, sin iniciativa, etc.

Sigue leyendo

Artículo en la Vanguardia. «Armas de Seducción Masiva»

Hoy, día 10 de marzo de 2012, podría decir que estoy contento, súper contento, mega contento, hiper contento, pero me quedaria corto. ¿Por qué? Porque es LO SIGUIENTE a todo eso. 😀

Acaba de salir publicado un artículo en el que colaboro, en el periódico La Vanguardia, y ha salido reflejado lo que realmente escribí cuando les envié mis respuestas a sus preguntas. Han escogido a la perfección la esencia de todo, y no han dejado nada en el tintero.

Por lo cual, desde aquí, quiero dar mi más eterno agradecimiento a la periodista que ha redactado el artículo, Carmen Grasa, por su profesionalidad, y su refinado y exquisito gusto a la hora de hablar sobre la seducción. ¡GRACIAS! 😀

Aquí, el artículo.

(Señalo en color azul, las partes del texto que son de mi autoría)

Armas de seducción masiva

(Periódico La Vanguardia. 10 de marzo de 2012. Suplemento Estilos de Vida. Artículo redactado por Carmen Grasa)

Deseamos fascinar con un gesto, con una palabra, caer bien irremediablemente. Anhelamos provocar deseo, amor, admiración. En definitiva, seducir. ¿Pero cómo? La clave está en nosotros: en nuestras emociones y en nuestro cuerpo

No importan las circunstancias, ni el momento, ni el lugar. Cuando entran en una sala las miradas se levantan del suelo para posarse, sin remedio, en ellos. A su alrededor se crea un campo magnético que nos atrae, se convierten en el centro de atención. Caen bien irreparablemente, en sólo unos segundos. Sus sonrisas, sus saludos, sus palabras, esa elegancia al moverse, despacio, como si hubieran inventado el tiempo y amoldaran el espacio a sus necesidades, nos fascinan. Sin esfuerzo aparente conquistan voluntades. Quizá no sean bellos, ni las medidas de sus cuerpos, perfectas.

Sigue leyendo

Seduccion de este dia. Revista Quo. Redes sociales y futuro de los piropos

Aquí os dejo mis últimas respuestas a las preguntas que me formularon para la revista Quo.

¿En qué ha cambiado el piropo con las redes sociales, la igualdad de género, etc?

En estos últimos tiempos, con la igualdad de género y una mayor libertad sexual, el contenido de algunos piropos ha cambiado. Ahora puedes encontrar un mayor número de piropos con un contenido sexual más explícito. Décadas atrás, existían, pero eran mucho menos frecuentes.

Donde hace años podías encontrarte con piropos más del estilo de

Quisiera ser lágrima para nacer en tus ojos, vivir en tus mejillas y morir en tus labios”,

ahora puedes escuchar más piropos del estilo

¿Estás en obras? Porque tienes un polvazo que no veas…

o alguno más suave, del tipo

El color de tus ojos es precioso… Hace juego con el de mi almohada”.

Sigue leyendo

Seduccion de este dia. Revista Quo. ¿En qué han cambiado los piropos?

Aquí os dejo otras respuestas a diferentes preguntas que me formularon para la revista Quo.

Respuestas de Alberto Hidalgo

¿En qué ha cambiado el piropo en estos años?

Si comparamos con unas décadas atrás, en general, se tiene menos hábito de piropear de viva voz, en la calle. Aunque también depende de las zonas geográficas, culturas y contextos. Por ejemplo, en Andalucía y en Canarias, es mucho más habitual piropear; y en las redes sociales, también se puede ver que por escrito se piropea, y mucho, especialmente ante determinadas fotos. También, por mensajes de móvil, la gente piropea más.

Como ejemplo de que continúa el hábito de piropear, pero quizás por otros medios y de otras maneras, hay un perfil en Twitter http://twitter.com/#!/Piropitos, dedicado a los piropos, que tiene 127.000 seguidores. ¡No está nada mal para estos tiempos donde dicen que ya no se estila lo de los piropos!

Sigue leyendo

Seduccion de este dia. Revista Quo. Condiciones de un buen piropo

Aquí os dejo otras dos respuestas que envié a la revista Quo.

¿Qué condiciones debe tener un piropo para que sea bien recibido?

Respuesta de Alberto Hidalgo

No importa lo que digas, sino cómo lo digas. No se trata del contenido del piropo, sino de tu estado emocional cuando lo emitas. No es cuestión de prepararse de manera analítica la creación de un piropo, sino de sentirte bien emocionalmente cuando lo pronuncies. Lo peor que puedes hacer para dedicarle un piropo a alguien es ponerte a pensar y analizar para crearlo. Si lo haces, sentirás que te bloqueas, y por muy original que sea éste, sonará artificial al decirlo, notarán que esperas resultado, que es una estrategia, que es un piropo falso. En resumen, para decir piropos, cuanto más pienses, peor será el resultado.

En el lado contrario, propinarle a alguien un piropo sin pensar, con emoción verdadera, tan sencillo como decir por ejemplo «¡¡guapo o guapa!!«, proviniendo del corazón, llegará al otro un millón de veces más que el más elaborado de los piropos que puedas preparar racionalmente.

Un buen piropo funciona como un espejo. Si das alegría, recibes alegría. Si eres racional, recibirás racionalidad, frialdad.

Sigue leyendo

Seduccion de este dia. Revista Quo. ¿Por qué piropear es una actitud más masculina?

Aquí os dejo mi respuesta completa que envié a otra de las preguntas para la revista Quo.

¿Por qué piropear es una actitud más masculina?

Respuesta de Alberto Hidalgo

Si es un hábito más masculino, es porque el aprendizaje se ha producido según los roles establecidos en la sociedad. Desde luego, no es algo genético.

Algunas personas todavía creen que determinadas costumbres, o hábitos, son «propias» de hombres, y otras de mujeres. Por ejemplo, eso de que «los hombres son los que llevan los pantalones». En este aspecto, se olvidan de que, por ejemplo, en el siglo XVI los nobles vestían con ropas que se parecían mucho más a faldas que a pantalones (ver foto abajo), porque se consideraba «propio» de hombres. Fue una moda aprendida, no genética.

Sigue leyendo

Seduccion de este dia. Revista Quo. Tipos de piropos

(Continuando con el post de hace dos días, aquí la segunda parte de mi respuesta enviada a la revista Quo, sobre el tema de los piropos).

Existe otro tipo de piropo diferente a los dos anteriores (Espontaneo y Flirteo), que también se caracteriza por sus buenos fines, en este caso se busca subir el ánimo de otra persona, lo podríamos denominar el “Piropo Solidario”. Por ejemplo, cuando una persona está enferma y alguien quiere animarlo, le puede decir algo como: “¡Qué guapo estás! ¡Las enfermeras no paran de preguntar por ti!”.

También, podemos encontrarnos con piropos que surgen en cualquier relación amistosa donde existe complicidad, y hay creados vínculos afectuosos. Llamémosle el “Piropo Amistoso”. Estos son usados para reforzar esos lazos amistosos, crear afinidad, y buen ambiente. Por ejemplo: “¡Ey, pero si está aquí el Casanova de Móstoles!

Sigue leyendo

Seduccion de este dia. Revista Quo. Larga vida al piropo

Tengo el gran placer de comunicaros que ha salido publicado un artículo en el que he participado, en la reconocida revista Quo (Nº 196, enero 2012, págs. 116-117), denominado “Larga vida al piropo“. :)

Como todavía no sé si me facilitarán el archivo en formato PDF, os voy a ir dejando el texto original con mis respuestas, tal y como respondí cuando la periodista me efectuó las diferentes preguntas.

Aqui os dejo la primera pregunta, y mi respuesta completa.

(Pregunta de la periodista)

¿De dónde arranca la necesidad de piropear?

Respuesta de Alberto Hidalgo

Siguiendo al autor más reconocido por la Psicología, en el estudio de las necesidades del ser humano, Abraham Maslow, y su famosa pirámide jerárquica de necesidades, todo acto humano se produce con intención de satisfacer alguna necesidad de las aquí señaladas.

Sin pretender hacer una tesis doctoral, vamos a resumir de qué necesidades pueden partir los piropos, en sólo dos grupos.

Sigue leyendo

Seduccion chicas (chicos). ¿Es más potente la seducción física o la emocional?


Hoy, os dejo la última de las preguntas (en este caso, «¿Es más potente la seducción física o la emocional?») que me efectuaron en la revista Psychologies, pero que por falta de espacio se le dedicó a ésta sólo unos renglones en la publicación final del artículo. Aquí está la pregunta y mi respuesta completa.

(Pregunta de la periodista)

¿Es más potente la seducción física o la emocional?

Respuesta de Alberto Hidalgo

Yo suelo distinguir tres tipos de “melodías” de seducción (y así lo reflejo en mi libro):

Las de lo físico, que despiertan deseo.

Las de lo afectivo, que despiertan enamoramiento.

Las de lo intelectual, que despiertan admiración o interés.

Un ejemplo de las primeras: que alguien baile contigo sensualmente, y notes cómo te recorre un escalofrío placentero y erótico por todo tu cuerpo.

Un ejemplo de las segundas, que alguien te abrace cálidamente y sientas con él una unión muy especial, afectuosa, e íntima.

Un ejemplo de las terceras, que alguien toque el piano majestuosamente, y sientas tanta admiración que creas que estás ante un ángel caído del cielo.

Sigue leyendo

Seduccion chicas (chicos). Seducción emocional y pareja


Hoy, os dejo otra de las preguntas (en este caso, «Seducción emocional y pareja») que me efectuaron en la revista Psychologies, pero que por falta de espacio se le dedicó a ésta sólo unos renglones en la publicación final del artículo. Aquí está la pregunta y mi respuesta completa.

(Pregunta de la periodista)

Muchos ven la seducción emocional como un peligro. ¿Cómo puede afectar a la pareja?

Respuesta de Alberto Hidalgo

Efectivamente, hay seductores y seductoras que saben muy bien qué teclas tienen que tocar para hacer que sus «víctimas» se enganchen emocionalmente. Pero también es verdad que hay personas que son proclives a caer en este tipo de relaciones, resultando casi adictos a las mismas.

Si alguna vez alguien se engancha emocionalmente con otra persona, puede entrar dentro de lo normal. Pero si le pasa siempre, tendrá que comenzar a pensar que hay mucho de responsabilidad dentro de su misma persona. Como dice un proverbio “La primera vez que me engañes la culpa será tuya. La segunda vez, la culpa será mía”.

Sigue leyendo

Seduccion chicas (chicos). ¿Puede un seductor ser un problema en la pareja?


Hoy, os dejo otra de las preguntas que me efectuaron en la revista Psychologies, pero que por falta de espacio se le dedicó a ésta sólo unos renglones en la publicación final del artículo. Aquí está la pregunta y mi respuesta completa.

(Pregunta de la periodista)

Seducir está muy bien, incluso dicen que es un arte, pero en el ámbito de la pareja que uno de los miembros sea seductor, ¿puede convertirse en una fuente de problemas?

Respuesta de Alberto Hidalgo

En toda pareja existen una serie de acuerdos explícitos o implícitos, y en la medida en la que uno de los miembros no los cumpla, o esté cerca de no cumplirlos, se generará un ambiente de tensión y conflicto.

Hay muchas maneras de incumplirlos, desde las maneras más mundanas, como no realizar las tareas domésticas preacordadas, pasando por no alcanzar las expectativas sexuales que requieres de tu pareja, hasta llegar a incumplir con el acuerdo de fidelidad pactado, el de la exclusividad sexual.

Sigue leyendo

Seduccion chicas (chicos). Ligar. ¿Los seductores nacen o se hacen?


Hoy, os dejo otra de las preguntas que me efectuaron en la revista Psychologies, pero que por falta de espacio se le dedicó a ésta sólo unos renglones en la publicación final del artículo. Aquí está la pregunta y mi respuesta completa.

¿Los seductores nacen o se hacen?

Respuesta de Alberto Hidalgo

Como ocurre en el desarrollo de cualquier característica del ser humano, se parte de unas capacidades innatas que, más adelante, con la práctica y el aprendizaje, crecen y evolucionan en mayor o menor medida.

Por ejemplo, todos nacemos con la capacidad para bailar, unos con mayor capacidad y otros con menor. El que tenga menos capacidad necesitará más tiempo y dedicación para bailar bien. El que tenga más capacidad, con poco esfuerzo podrá conseguirlo. Sin embargo, ocurre con gran frecuencia que al que le cuesta más supera en muchísimos casos al que no le cuesta, puesto que a éste le es tan fácil que no le dedica el tiempo necesario, por tanto, desarrollará su capacidad insuficientemente.

Sigue leyendo