¿Te gustaría que tu vida se convirtiera en una vida más seductora, de manera sencilla? Ahora lo tienes en tu mano. Tan sólo con incorporar ciertos rituales en tus hábitos diarios. 😉
Al menos, eso es lo que afirman en un estudio científico publicado recientemente, que se menciona en este artículo. El tema es sobre alimentación, pero ¿por qué no aplicarlo a otros hábitos?
Saborear la vida (redactado por Cristina Grao Escorihuela)
Prestar más atención a la alimentación.
Llegamos a casa, comemos, justo unos minutos de descanso y volver de nuevo al trabajo ¿Qué has comido? Con las prisas igual no lo recordamos o en su caso hay que pensarlo demasiado. De saborear la comida ya ni hablamos. Cuando hacemos algo de forma sistemática la atención se disuade y apenas disfrutamos.
Un nuevo estudio publicado en la revista Psychological Science sugiere la inclusión de rituales a la hora de comer para prestar más atención a la alimentación y que nos sepa mejor la comida.
La investigadora Kathleen D. Vohs ha profundizado en las raíces psicológicas de los rituales al ver cómo la gente y ella misma hacían gala de estos comportamientos: remover la copa de vino antes de tomar un sorbo, agitar el sobre de azúcar, inclinar la cabeza en el plato para sentir sus olores o el cántico del “Cumpleaños feliz” que precede al corte del pastel, son algunos de ellos.
D. Vohs junto a su equipo realizaron una serie de experimentos. En el primero varios de los participantes desempaquetaban la barra de chocolate con un ritual y a su vez otro grupo lo hacía de un modo sistemático. Aquellos participantes del ritual encontraron el snack de chocolate más sabroso y estaban dispuestos a pagar más que el resto. Incluso al poner zanahorias en la misma prueba se consiguió el mismo efecto.
En el siguiente estudio se instruyó a los participantes a seguir ciertos pasos al preparar una limonada mientras que otro grupo observaba de cerca el proceso. En ambos casos bebieron la limonada, pero sólo le supo mejor al grupo que la elaboró. De acuerdo los resultados obtenidos el equipo de investigación valoró los rituales como una herramienta que activa la atención.
En esta línea se ha demostrado que a mayor conciencia de la experiencia gastronómica se incrementan los beneficios en la salud mental y física.
Permite a las personas estar en sintonía con las señales de hambre externas e internas en aras de desarrollar hábitos saludables con la comida.
El estudio puede ser extrapolable a otras conductas con el fin de mejorar nuestra experiencia “podría servir como un medio encubierto para que la gente contribuya un poco más a darle sentido a sus vidas” manifiesta D. Vohs. Poner en definitiva los cinco sentido en todo lo que hacemos. Carpe Diem.
(Fuente del artículo, aquí)
* * * * *
Si quieres leer más post de tu interés, puedes encontrarlos ordenados en la Guía de la Web.
Esto me recordó a cuando me hago sopa de fideos orientales y coloco el cuenco frente a la silla, los palillos alineados a la derecha, el vaso, etc.