Hoy, os dejo otra de las preguntas (en este caso, «Seducción emocional y pareja») que me efectuaron en la revista Psychologies, pero que por falta de espacio se le dedicó a ésta sólo unos renglones en la publicación final del artículo. Aquí está la pregunta y mi respuesta completa.
(Pregunta de la periodista)
Muchos ven la seducción emocional como un peligro. ¿Cómo puede afectar a la pareja?
Respuesta de Alberto Hidalgo
Efectivamente, hay seductores y seductoras que saben muy bien qué teclas tienen que tocar para hacer que sus «víctimas» se enganchen emocionalmente. Pero también es verdad que hay personas que son proclives a caer en este tipo de relaciones, resultando casi adictos a las mismas.
Si alguna vez alguien se engancha emocionalmente con otra persona, puede entrar dentro de lo normal. Pero si le pasa siempre, tendrá que comenzar a pensar que hay mucho de responsabilidad dentro de su misma persona. Como dice un proverbio “La primera vez que me engañes la culpa será tuya. La segunda vez, la culpa será mía”.
¿Cómo saber que estás saliendo con una persona que te tiene enganchado emocionalmente? Dándote cuenta de tu grado de sufrimiento y de tu dependencia de tu pareja, sobre lo que hace o dice, o no hace o no dice.
En una relación sana notas lo contrario, que disfrutas, que existe un trato de igual a igual, una reciprocidad mutua. Una relación es patológica cuando se produce sufrimiento en al menos uno de los dos miembros. Cuanto más intenso, frecuente y permanente sea este sufrimiento, más patológica es la relación.
Si uno es adicto al tabaco, y quiere dejar de serlo, el primer paso para conseguirlo consistirá en darse cuenta del grave perjuicio que está ocasionando. Seguidamente, dejar de culpar al tabaco de su adicción, y tomar responsabilidad sobre sus propios actos.
De manera paralela, si uno quiere desengancharse de un seductor, el primer paso es dejar de culpar a éste de tu sufrimiento, y centrar la atención en cómo responde uno mismo ante los intentos del seductor o aprender cómo responden los que resultan inmunes a ese tipo de personas. Si alguien no sabe cómo hacerlo por sí mismo, deberá pedir ayuda a profesionales que le ayuden.
El Violinista, ahora Alberto, el que una persona esté constante y mayor mente bombardeando a su pareja con múltiples mensajes de amor, ¿vendría a ser algo que entra dentro de lo normal (entendiendo esto último como algo que ocurre a la mayoría de los individuos) o ya sería señal de una dependencia emocional creciente? Y me refiero a personas que bombardean a sus parejas con mensajes de «Eres el amor de mi vida; no puedo vivir sin ti; si ti no hay vida», etc, etc, etc.
El Abogado, no busco lo «normal» ni lo no normal. Sabrás si tienes dependencia emocional por tu grado de sufrimiento.
Alberto, Abogado.. les pregunto lo sgte al respecto de este tema. Ustedes creen que esta bien cuando tu pareja llega a ese nivel de sufrimiento? .. Porque generalmente en mis ultimos relacionamientos, mis parejas llegaron a tener esos sintomas, que dicen que Soy su vida, que no pueden vivir sin mi, y luego de cualquier discusion y nos separemos por un tiempo, me dicen que estan muy triste, que les hago falta, etc.. es bueno que tu pareja llegue a ese nivel?..Saludos, por cierto me encanta tus post Alberto! ya he aprendido bastante.
SaS, cuando te venga un hombre asi, enviale este post 😉
https://artedeseduccion.wordpress.com/2011/12/03/seduccion-de-este-dia-se-un-hombre-se-una-mujer/