Hoy, os dejo la última de las respuestas que envié a la revista ELLE en el artículo que participé.
Pregunta de la periodista: ¿Cuándo se sabe que lo que es una relación de amistad buena, pasa a ser enamoramiento de verdad y no se está proyectando ilusiones y fantasías o ganas de cubrir soledades con alguien con quien simplemente hay una gran relación?
Respuesta de Alberto Hidalgo
Si una persona trata de responder a la pregunta «qué es el enamoramiento», caerá irremediablemente en un error, pues intentará etiquetar externa y universalmente un sentimiento que es interno y único en cada persona. Por tanto, es importante formularse a sí mismo preguntas adecuadas para no caer en una encrucijada mental.
Por ejemplo, cuando alguien se realiza la pregunta “¿estoy enamorado/a de verdad de tal persona?” puede que no sepa qué responder. Unos días creerá que sí, y otros días quizás que no. Incluso creer y pensar cosas muy diferentes en el mismo día. Con este tipo de preguntas, se crea un torbellino de dudas del que es muy difícil salir.
Todo esto cambia cuando uno se formula preguntas del estilo “¿me apetece abrazar y besar a mi pareja cada vez que la veo?, ¿siento frecuentemente alegría, ganas de hacer el amor? ¿Me hace ilusión realizar los proyectos, viajes, actividades que hemos preparado?”. Ante este tipo de preguntas es muy fácil responder. O sientes alegría con frecuencia o no la sientes. O tienes ganas de hacer el amor o no las tienes. O tienes ganas de viajar o no las tienes.
Ahora sí, estás en disposición reunir todos estos síntomas y, si lo deseas, englobarlos con tu propia etiqueta personal de “estar enamorado/a”. Es decir, definir tus criterios para saber cuando tú verdaderamente estás enamorado/a. Por ejemplo, una definición sería:
“Yo estoy enamorado/a cuando tengo muchas ganas de abrazar y besar a mi pareja, cuando siento alegría y ganas de hacer el amor, cuando me hace ilusión realizar proyectos, viajes y actividades juntos, etc.”
Esta personal lista de requerimientos puede coincidir, o no, con la lista de nuestra pareja. Casi nunca concuerda en todos los puntos. De hecho, de ahí proceden la mayor parte de los problemas de las parejas. Cuántas veces se oye decir: “Si tanto me dice que me quiere, ¿por qué no me llama más a menudo?”. Hay que ser consciente de que la palabra “querer” simboliza para cada persona una cosa diferente, es sólo una etiqueta con muy diferentes sentidos según qué significado se le quiera dar.
Por ejemplo, el que una persona te llame mucho puede representar para alguien amor, y para otro control o dependencia. El que te regalen una flor puede significar para una persona un síntoma inequívoco de amor, y para otra persona símbolo incluso de tacañería, y de que, si sintiera auténtico amor, debería regalarle un ramo entero, o que en vez de flores, le debería dar más besos. De ahí surgen los problemas, cuando uno cree que su etiqueta de “amor” tiene un significado universal, en vez de único y particular para cada persona.
En resumen, sabes con toda seguridad si estás enamorado/a de otra persona y no te confundes con una «gran relación», cuando esa persona cumple con tus requisitos propios y únicos que para ti significa estar enamorado/a. Estos siempre son particulares y diferentes en cada persona. Por eso, si intentamos compararnos con lo que los demás consideren qué es “estar enamorado”, irremediablemente nos perderemos, y vendrán todo tipo de quebraderos de cabeza, dudas e inseguridades.
* * * * *
¿Tienes problemas o dudas en tu relación amorosa? Ahora podemos tratarlos, bien con la psicología habitual, o bien con el método Good Alter Ego.
Puedes contactar conmigo escribiendo un email a: ahidalgopsicologo@hotmail.com o llamando al Tlfno.: 637662234 (o escribiendo un whatsapp).
Si quieres leer más post de tu interés, puedes encontrarlos ordenados en la Guía de la Web.
El Arte de amar (Fromm)
El libro trata sobre el pensamiento sociológico y psicológico del amor desde la perspectiva de Fromm. Fromm postula que el amor puede ser producto de un estudio teórico puesto que es un arte, «así como es un arte el vivir» y, para el dominio de cualquier arte es imperiosamente necesario que se llegue a un dominio profundo, tanto de la teoría como de la práctica. El libro contiene cuatro capítulos:
I. ¿Es el amor un arte?
II. La teoría del amor
III. El amor y su desintegración en la sociedad contemporánea
IV. La práctica del amor
El libro postula principalmente que el amor es la respuesta al problema de la existencia humana, puesto que el desarrollo de éste conlleva a una disolución del estado de separación o separatidad sin perder la propia individualidad. Asimismo estudia la naturaleza del amor en sus diversas formas: amor de padre y de madre, amor a uno mismo, amor erótico y amor a Dios. El autor postula que los elementos necesarios para el desarrollo de un amor maduro son el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento.En el capítulo tres Fromm realiza un análisis del amor y su significado en la sociedad actual, en base al cual llega a la conclusión de que el modo capitalista de producción tiende a enajenar al hombre y a imposibilitarlo -al menos socialmente- para amar.
wikipedia la enciclopedia libre.
Ya supongo que este post responde un poco a lo que te envie del cuadrante de naxos! , esta guay tu respuesta muy acertada!
Quijote, gracias por tu aporte. 😉
Este libro no lo he leido pero estoy seguro de que está muy bien a nivel teórico y filosófico. La pregunta es, a nivel práctico, ¿es útil para llegar ante una chica y seducirla? Mucho me temo que no.
victor, mi respuesta fue a la pregunta de la periodista. Si responde a lo del cuadrante, no fue mi intención jeje 😉
Me ha gustado mucho el post.
Yo me he enamorado de un compañero de trabajo, hasta hace un mes le tenía mucho aprecio y lo consideraba un amigo. ¿Qué ha cambiado? Que ahora me acuesto y me levanto pensando en él. Que tengo ganas de besarlo, de abrazarlo, que me encantaría irme con él a un viaje,…
¿Y qué ha ocasionado el cambio de la amistad al amor? Pues no estoy segura pero sí que ha influído un cambio de «actitud» en él No se realmente si yo le gusto pero… aveces me mira de una manera que me mata.
El enamoramiento es un mundo de sensaciones y amí una de las sensaciones que me encanta es cuando suena en el móvil el pitido de un mensaje y antes de mirarlo sé que es de él. Siento algo en el estómago y mucha alegría, una mezcla de nervios y felicidad.
También me encanta cuando vamos en su coche y va buscando las canciones del grupo que me gusta. Me parece muy tierno.
Besistos.
Se me olvidadba decir que entre nosostros no hay nada y que él no sabe nada de mis sentimientos. Al menos explícitamente.
Si como dice Osho «El amor es una flor que florece raramente», estar enamorado de verdad es dificilísimo. 🙂
A mi modo de ver, puedes enamorarte muchas veces, pero que ese enamoramiento perdure en el tiempo con la misma fuerza e intensidad hacia la misma persona…¡a mí cuando lo he sentido así, ha sido más bien una obsesión!
Habría que definir también qué entendemos por enamoramiento, si la revolución de las hormonas, o el sentimiento de bienestar que sentimos al estar con alguien, el echar de menos al otro, o qué se yo…
Y lo peor que podemos hacer es analizar y pensar sobre un sentimiento, pues ponerle etiquetas o palabras a una emoción siempre acaba desvirtuándolos, creo…
Podemos querer estar con nuestra pareja, y abrazarla la mayoría de los días y puede que haya un día o una temporada que tú mismo no te aguantes, o estés estresado y no la soportes, sin embargo eso tampoco significaría que no estés enamorado.
El sol sigue estando aunque lo tapen las nubes de vez en cuando… 🙂
Cuando una persona te parezca única en el mundo, e irreemplazable para ti,(aunque ya sabemos que nadie lo es), y despierte en ti tu lado más tierno, entonces, pienso que esto podría ser una buena manera de saber si estamos enamorados o no. 😉
Sobre esto de qué es estar enamorado/a, me he acordado de un chiste:
María, ¿para ti qué es estar enamorada? Yo siento que estoy enamorada cuando estoy todo el dia pensando en mi novio y tengo una sonrisa de oreja a oreja.
Pepa, ¿para ti qué es estar enamorada? Para mi es cuando veo la vida de color de rosa, todo lo veo perfecto y lleno de luz.
Juana, ¿para ti qué es estar enamorada? Yo sé que estoy enamorada cuando despues de ver a mi novio, cojo mis bragas, las tiro al techo, y si se quedan pegadas, entonces seguro que estoy enamorada.
Jaaaa!!! 🙂 ¡El buen sexo da muchos puntos para sentirse enamorad@! 🙂
CAPÍTULO VI. LA PRÁCTICA DEL AMOR
ultima parte
Si el hombre quiere ser capaz de amar, debe colocarse en su lugar supremo. La máquina económica debe servirlo, en lugar de ser él quien esté a su servicio. Debe capacitarse para compartir la experiencia, el trabajo, en vez de compartir, en el mejor de los casos, sus beneficios. La sociedad debe organizarse en tal forma que la naturaleza social y amorosa del hombre no esté separada de su existencia social, sino que se una a ella. Si es verdad, como he tratado de demostrar, que el amor es la única respuesta satisfactoria al problema de la existencia humana, entonces toda sociedad que excluya, relativamente, el desarrollo del amor, a la larga perece a causa de su propia contradicción con las necesidades básicas de la naturaleza del hombre. Hablar del amor no es «predicar», por la sencilla razón de que significa hablar de la necesidad fundamental y real de todo ser humano. Que esa necesidad haya sido oscurecida no significa que no exista. Analizar la naturaleza del amor es descubrir su ausencia general en el presente y criticar las condiciones sociales responsables de esa ausencia. Tener fe en la posibilidad del amor como un fenómeno social y no sólo excepcional e individual, es tener una fe racional basada en la comprensión de la naturaleza misma del hombre.
E.Fromm
Quijote, de nuevo gracias por el aporte. Al leerlo me ha sucedido lo que me temía, que donde dice «práctica del amor» se queda en la teoría. ¿Cómo aplicas esto ante una chica que tienes delante y te gusta?
CAPÍTULO VI. LA PRÁCTICA DEL AMOR
Fragmento
Repetimos que quien haya tratado alguna vez de dominar un arte sabe que la paciencia es necesaria para lograr cualquier cosa. Si aspiramos a obtener resultados rápidos, nunca aprendemos un arte. Para el hombre moderno, sin embargo, es tan difícil practicar la paciencia como la disciplina y la concentración. Todo nuestro sistema industrial alienta precisamente lo contrario: la rapidez. Todas nuestras máquinas están diseñadas para lograr rapidez: el coche y el aeroplano nos llevan rápidamente a destino -y cuanto más rápido mejor-. La máquina que puede producir la misma cantidad en la mitad del tiempo es muy superior a la más antigua y lenta. Naturalmente, hay para ello importantes razones económicas. Pero, al igual que en tantos otros aspectos, los valores humanos están determinados por los valores económicos. Lo que es bueno para las máquinas debe serlo para el hombre -así dice la lógica-. El hombre moderno piensa que pierde algo -tiempo- cuando no actúa con rapidez; sin embargo, no sabe qué hacer con el tiempo que gana -salvo matarlo.
Eventualmente, otra condición para aprender cualquier arte es una preocupación suprema por el dominio del arte. Si el arte no es algo de suprema importancia, el aprendiz jamás lo dominará. Seguirá siendo, en el mejor de los casos, un buen aficionado, pero nunca un maestro. Esta condición es tan necesaria para el arte de amar como para cualquier otro. Parece, sin embargo, que la proporción de aficionados en el arte de amar es notablemente mayor que en las otras artes.
Un último punto debe señalarse con respecto a las condiciones generales para aprender un arte. No se empieza por aprender el arte directamente, sino en forma indirecta, por así decirlo. Debe aprenderse un gran número de otras cosas que suelen no tener aparentemente ninguna relación con él, antes de comenzar con el arte mismo. Un aprendiz de carpintería comienza aprendiendo a cepillar la madera; un aprendiz del arte de tocar el piano comienza por practicar escalas; un aprendiz del arte Zen de la ballestería empieza haciendo ejercicios respiratorios (Para un cuadro de la concentración, la disciplina, la paciencia y la preocupación necesarias para el aprendizaje de un arte, recomiendo al lector Zen the Art of Archery, de E. Herrigel, Nueva York, Pantheon Books, Inc., 1953.). Si se aspira a ser un maestro en cualquier arte, toda la vida debe estar dedicada a él o, por lo menos, relacionada con él. La propia persona se convierte en instrumento en la práctica del arte, y debe mantenerse en buenas condiciones, según las funciones específicas que deba realizar. En lo que respecta al arte de amar, ello significa que quien aspire a convertirse en un maestro debe comenzar por practicar la disciplina, la concentración y la paciencia a través de todas las fases de su vida.
SEÑALO:No se empieza por aprender el arte directamente, sino en forma indirecta, por así decirlo. Debe aprenderse un gran número de otras cosas que suelen no tener aparentemente ninguna relación con él, antes de comenzar con el arte mismo.
Estar enamorada: ser capaz de hacer un totem con mi señó, yo, y un peluche gorila naranja fosforito, solo con la intención de verlo ante el espejo. Y no hacer foto.
Estar enamorado: capacidad para perder el tiempo de estudio en pensar que está justificado. Y que te den la razón solo por ser tú 😀
Estar enamorada: sufrir escozor por demasiado sexo, y buscar alternativas para continuar… con el escozor.
Estar enamorado: llamar, dejar un mensaje en el contestador y volver a llamar para repetir lo mismo que en la grabación.
Estar enamorada: acostarte con un modelo (bueeeno, casi), y pensar en que aún así te gusta el señó más que el otro. Se reactiva la visión subjetiva de la pareja: si es que gustarme, me gusta, pero es que mi señó me deja empapá, y no sé cómo lo hace. ¿Será su altura? ¿O el poder hacer un totem?
Estar enamorado: sonreír, tener más paciencia que un santo, regalar literatura e impresiones, y utilizar un lenguaje límite cada cinco segundos. >>Guapa, bonita, preciosa. Ay, pero que mona<>Guapa, preciosa, bonita. Ay, pero qué cosas hace<>Preciosa, guapa, bonita. Ay, pero qué niña más linda>> <>, y demás disyuntivas de pensamiento.
Estar enamorada: ponerte «Angie» en los cascos a las siete de la mañana, imaginarte que le atropellan, llorar desconsoladamente hasta las siete y veinte, asegurarte que ese día le dirás cuanto no quieres que le pase, y volverte a dormir pensando en que al final hoy no va a ser posible que has quedao con el modelo.
Y al final, estar enamorado/a es ser el centro de atención del otro queriendo que el otro lo sea. Pa decirle cuanto te impresiona, recalcarle la suerte que tienes de haberle conocido y buscar cama para que ese placer tridimensional se convierta en otro que tú ya sabes, y que el cuerpo y el cerebro necesita.
xo estox enamorado de mi mejor amiga