o
Aunque en esta Web suele haber muy buen ambiente entre sus participantes, para que siga habiéndolo voy a destacar dos maneras diferentes de comunicación.
Una tiende a generar debates-guerras, otra tiende a crear diálogos-paz. Ambos tipos de comunicación son lícitos en su uso, pero crean, como consecuencia, cosas diferentes.
Que cada uno elija la que crea más oportuno.
——————–
Método que tiende a crear debate-guerra
Todo lo que sea “opinar” negativamente (aunque sea con buena intención), o poner en duda lo que otros proponen.
Comentarios del estilo:
«No estoy de acuerdo con ese método».
«Dudo que los puntos tal y cual funcionen».
«Eso que dices no es así».
«No es ético tal cosa».
————————————————–
o
Método que tiende a crear el diálogo-paz
Hablar siempre desde uno mismo, desde su propia vivencia, sin opinar negativamente ni poner en duda la de los demás.
Describir tu punto de vista (sin hablar del de los demás) que, aun siendo diferente, no se pone en duda al de otra persona, no le resta valor, al contario, puede sumarle, puede complementarlo (como se contempla, metáforicamente, en la foto).
Ejemplos:
«A mí me gusta hacer tal cosa».
«Mi propuesta es esta».
«A mí me funciona esto».
«Me encanta cuando yo hago tal cosa».
————————————————–
¿Cuál es tu estilo de comunicación, el del debate que resta o el del diálogo que suma? Según lo que uses, decides lo que quieres crear: debate o diálogo, guerra o paz.
Saludos.
Buff! leyendo el post, veo se me escapa a veces más de una frase del debate-guerra sin ser consciente!! y yo que me consideraba pacifista!
Gracias por la información, me va a venir genial para la vida diaria 😀
Creo que la clave aqui , para un hambiente cordial , es el respetar el punto de vista de los demas , aun no estando de acuerdo, pero aportando algo.
saludos
Sin duda, hay que pensar dos veces las cosas, por que a veces uno por impulso no se da cuenta y elige la primer manera, en cambio con la segunda, se puede decir los mismo de una manera mas beneficiosa y constructiva.
«El hombre es amo de su silencio y esclavo de sus palabras» 😉
Hagamos el amor y no la guerra, ¿no crees, Violinista? 😉
Aaah, ahora veo a qué viene esto, que ha habido un debate en mi ausencia. Pues yo voy a aprovechar para ser una persona escurridiza, jejeje, que no me quiero meter nunca y al final siempre acabo pringadita, pero esta vez no!!
Y para cambiar de tema, quisiera proponer uno, que se me ha ocurrido y que es muy subjetivo ¿Qué consideráis vosotros que es la promiscuidad, y cuándo es una persona promíscua? ¿Es cuestión del número de parejas sexuales? ¿De la cantidad de sexo practicado, independientemente de con cuántos? ¿O tal vez una cuestión de actitud hacia el sexo?
Bueno, en lo personal creo que uno debería estar siempre abierto a la posibilidad de estar equivocado respecto a un tema. ¿Por qué siempre hemos de tener la razón o la última palabra en algo? Algo propio de los humanos es la capacidad de reflexionar y rectificar. Al menos en mi caso yo no me molestaría si Violínista me dice que estoy equivocado en algo y además me ofrece razones del por qué piensa eso. ¿Por qué no podría tener él la razón y yo estar mal?
Por lo general no entro a un debate o diálogo con la idea de imponer mis ideas, sino de intercambiar puntos de vista y tratar de ver las cosas desde otra perspectiva.
El Abogado, dices: no me molestaría si Violínista me dice que estoy equivocado en algo.
Depende jejej… Depende de cómo te lo diga (te lo aseguro) y de cómo te lo tomes. Siempre hay riesgo a que te enfades, siempre.
¿Por qué no, en vez de juzgarte en si estás equivocado o no estás equivocado, te digo, DIRECTAMENTE, qué alternativa te propongo?
¿No dará más pie al diálogo y menos al debate? 😉
Apoyo tema promiscuidad que propone Traviesa…
Tengo colega hippie, con novia formal de relación liberal, hijos de padres hippies y tan normal te tira los tejos,pero sincerándose, y se acuesta no con toda la que puede, pero si con toda la que le gusta y corresponde, liberal, promiscuo¿? etc…..uff… mucho , mucho que toca por aqui. (Nunca mejor dicho,jaja)
Sobre el tema de la promiscuidad sólo se me ocurre definir la palabra y aceptar que cada uno haga con su vida lo que crea mejor. 🙂
Promiscuo:
Se dice de la persona que mantiene relaciones sexuales con otras varias, así como de su comportamiento, modo de vida, etc.
Aquí hablamos un día del poliamor:
https://artedeseduccion.wordpress.com/2008/10/14/seduccion-chicas-chicos-ligar-¿es-posible-el-poliamor/
yo me conformo con q mi amigo violinista me recomiende hacer tal cosa cuando le consulto o le comento algo en esta web jeje! con eso me basta y me sobra jeje!
Violinista, aplicaría entonces la regla de «todo se toma de quien viene». Admito que a usted no lo conozco mucho, pero he leído su blog y veo que sus respuestas siempre están hechas con ánimo de ayudar y provocar reflexión en sus destinatarios.
Jamás me ha tocado ver que usted responda en forma agresiva o con la idea de ofender, cosa que sí podría hacer con bastante éxito si quisiera, y por lo mismo si me dijera que estoy equivocado en algo, lo escucharía y no me lo tomaría a mal porque, como le dije antes, tengo mis ideas definidas, pero no soy de los que creen que siempre tendrán la última palabra en algún tema.
Con decirle que una vez una chica me dijo tajante a la cara: «No me gustas», y no me sentí ni agredido o disminuido a pesar de que lo expreso con suma dureza y luego dijo cosas como: «No quiero ser un trofeo para ti». Para mí es claro que esa chica tal vez sintió miedo de mí, y por eso reaccionó con esa reacción.
No tengo por qué tomar como agresión los juicios u opiniones de la gente que me ha demostrado estimación en todo momento y habla con el ánimo de hacerme reflexionar.
Ahora, la otra forma de diálogo que propone me resulta interesante y espero que profundicemos más en el tema.
Abogado ¿que hiciste para que te contestase eso?
Lo que pasa es que con esta chica había una situación bastante ambigua. Es decir, daba señales cruzadas en cuanto a su preferencia respecto a mí persona. Dicho más simplemente, a veces daba muestras de que yo le interesaba y en otras ocasiones parecía que no, así que le pregunté directamente sí sentía algo por mí o no, y su respuesta fue esa: «No quiero ser un trofeo para ti», seguido un por las palabras «No me gustas».
Mi intuición me suguiere que tal vez se asustó por algo, y por eso reaccionó de ese modo, pero esa es una suposición mía. 🙂
Ahora, no tengo idea si algo está mal conmigo porque no me sentí deprimido ni nada por el estilo. Al día siguiente salí con otras amigas y fuímos al cine, y la pasamos bastante bien por cierto.