Seduccion chicas (chicos). Ligar. El apego del enamoramiento.

o

Carta de James Bond

Me siento identificado con lo que cuenta Barnett y también Bailador. Yo también estaba loco por una chica guapísima, compré el libro, intenté seducirla… pero se me escapó x cosas gordas q estaban fuera de mi alcance… luego me desanimé y me desengañé. Se me quitaron las ganas de conquistar a nadie y de enamorarme otra vez.

Una mañana me desperté y me sentí contentísimo de estar solo, de quererme a mí mismo y no necesitar a nadie, vivir libre, sin ataduras, poder volar mañana a la otra punta del globo a surfear o lo que surja, sin que nadie corte tus alas para volar, dedicarte tiempo a ti mismo, a tus aficiones, tus sueños, tus ilusiones…

Durante ese camino de unos pocos meses a esta parte, cada vez he invertido menos en las mujeres y sin embargo, he seguido teniendo igual de éxito y despertando interés en muchas… algunas ha sido exagerado como sin hacer apenas nada… me han venido detrás. Parece que no tiene sentido, da rabia, entonces piensas: “¿por qué pasa esto? estaba intentando conseguir a una de la que me había enamorado y todo iba bien… y se me escapa de entre los dedos… y ahora que no quiero saber nada de relaciones, de tías, ni del amor… me vienen estas tías detrás”. Pero ninguna es capaz de hacerme vibrar… así que yo sigo mi vida y veo con tristeza cmo no puedo hacer nada, no puedo darles lo que ellas quieren.

Mi nick de James Bond refleja perfectamente demasiadas cosas. He aprendido duramente que todas las chicas tienen fecha de caducidad… ya no siento cariño por ninguna: como decía la peli de “Heat”: “no te ates a nada que no puedas dejar en 30 segundos si te persigue la poli”. No te puedes atar a ninguna porque tarde o temprano siempre las acabas perdiendo. El agente se enamoró una vez, se casó y asesinaron a su esposa… nunca más volvió a enamorarse. OO7 pierde montones de chicas porque se las asesinan los malos o ellas le traicionan porque eran espías enemigas… así tiene el corazón tan frío…

Contestación de El Violinista

James Bond, me alegro de que hayas escrito sobre un tema muy importante: «¿por qué cuanto más nos enamoramos y deseamos a alguien NO solemos ser correspondidos?».

Dices que no tiene sentido y da rabia: «estaba intentando conseguir a una de la que me había enamorado y todo iba bien… y se me escapa de entre los dedos… y ahora que no quiero saber nada de relaciones, de tías, ni del amor… me vienen estas tías detrás«.

Es cierto, puede que dé rabia, pero SÍ tiene sentido lo que ocurre y es explicable.

Cuando conocemos a una persona que nos deslumbra, y que nos hace feliz, nos apegamos cada vez más a ella, la necesitamos más y más para ser felices, es exactamente igual que una droga. Al principio podemos pasar sin ella, pero conforme pasa el tiempo, cada vez que la tomamos ¡alucinamos! pero cuando no la tenemos ¡sufrimos y mucho! De ahí la rabia que se siente.

Hay una palabra que define muy bien lo que nos sucede cuando nos enamoramos de alguien y comenzamos a sufrir: el apego. Una de las características para saber si sentimos apego con alguien es esta: «Cuando nos resistimos a la separación sintiendo ansiedad, desolación y abandono ante la pérdida».

El apego es NECESITAR a una persona para ser feliz. Incumple al menos dos de los Mandamientos que aparecen en mi libro, «Yo me siento valioso«, «Yo NO estoy necesitado«. Cuando nos apegamos a alguien es practicamente imposible que seamos correspondidos, porque no estamos amando, estamos horrorizados por dentro. Sólo le transmitimos ansiedad, temor al abandono. Podemos disimular, sonreir :D, hacer que la otra persona pase grandes momentos con nosotros, usar fantásticas tácticas de seducción, ¡no importa! ¡Nada de eso funciona mientras nos apeguemos!

Podemos autoengañarnos y decir, «No, no es cierto, NO incumplí ningún Mandamiento, yo no estaba necesitado, yo estaba feliz con ella y se divertía muchísimo conmigo«. Sin embargo, hay una prueba irrefutable para despertar de nuestro autoengaño. ¿Cuál? Cuando nos quedamos sin la «droga», cuando la otra persona nos abandona y, como consecuencia, nos venimos abajo, sufrimos, sentimos rabia contra nosotros, contra esa persona. Ésa es la prueba, estábamos apegados como de una droga, la necesitábamos, queramos reconocerlo o no.

¿Qué respuesta solemos dar ante un sufrimiento? Irnos al otro extremo. «Ah, sí, ¿he sufrido?, pues ahora paso de las chicas (chicos) no pienso sufrir más, no voy a enamorarme más de nadie«.

Así, lo bueno que se tiene es que NO se sufre, y además es lógico que se ligue igual o más que antes porque NO se incumple el mandamiento de «yo estoy necesitado». Pero, cuando estamos en ese extremo de no querer sufrir, de estar en plan pasota, nos perdemos cosas importantes.

¿Hay un término medio? SÍ, el de abrirse al amor SIN apegos. Es decir, cuando conoces a alguien que es ideal para ti, estar atento: «esta persona me encanta pero a la más mínima que note que empiezo a sufrir cuando no estoy con ella, debo darme cuenta, responsabilizarme de mí mismo, y resolver mis propios miedos a que me rechace, al abandono, a la pérdida«.

En la película de James Bond que el agente se enamoró una vez, se casó y asesinaron a su esposa… nunca más volvió a enamorarse, había otra forma de responder, después, ante ese suceso, ante la vida y el amor, un término medio. Volver a permitir enamorarse siendo consciente que si eso sucede, si uno se enamora, las cosas se pueden acabar y justamente por eso, disfrutarlas en el presente todo lo que se pueda y más.

Eso es el amor SIN apegos, abrirse a recibir todo lo bueno, siendo consciente de que mañana mismo se puede acabar y aceptándo esa posibilidad cada día que esté con esa persona.

James Bond, te animo a que SÍ tengas cariño por alguna y que la disfrutes a tope, tomando tu propia responsabilidad de no apegarte a ella afrontando tus miedos. Yo siempre procuro hacerlo y hace años que apenas sufro pero sí tengo cariño y disfruto de ello 😉

Saludos.

130 comentarios en “Seduccion chicas (chicos). Ligar. El apego del enamoramiento.

  1. Jopé! Violinista que bonito queda eso de «tomar tu propia responsabilidad de no apegarte»… 😉

    Suena muy bien…pero ¿cómo se hace?

    Yo estoy como James Bond:

    Paso de los hombres, ninguno me interesa lo suficiente,sólo pienso en uno:en el que me partió el corazón… ¡Y no pienso «repartir los pedazos» por ahí,jeee! 😉

    Está clarísimo que, para mí,es la única forma de no sufrir,yo me apego,sin remedio, cuando me enamoro…y, al final, ya sé bien lo que pasa después. 😉

    Y, salir con un tío, por muy guay que sea, por salir, vale, te entretienes…pero es que sin que te haga vibrar, no es lo mismo…

    Y por eso, siento que no podré enamorarme nunca más. 😉

    Una etapa nueva de la vida,sin sufrimientos innecesarios. 😉

  2. Violinista, soy dura de mollera, ya sabes,jee!! 😉

    La teoría ayuda, pero el miedo, la inseguridad, inferioridad,etc…por mucho que los afrontes (o lo intentes)no te quitan el dolor del desamor.

    Podré preparame con un casco por si me caigo de la moto, pero el golpe:¿el golpe quién me lo quita? 😉

    Únicamente, si no me monto en moto, no me caeré.

    ¡Lógica aplastante! jeee!! 😉

    Si tienes un vínculo intenso de apego por alguien…duele mucho romperlo,demasiado.

  3. Intuitiva, el miedo o el sufrimiento no es algo que deba eliminarse. Como dice el Violinista en el post del miedo al rechazo, hay que afrontar y prepararse para nuestros miedos. Sin embargo eso no elimina por completo esos miedos, los hace más llevaderos. Uno debe acostumbrarse a sentir el miedo y hacer las cosas CON él.

    En la película Tres Reyes, Jorge Clooney afirmaba que PRIMERO hacemos aquello de lo que tenemos miedo y LUEGO nos entra el coraje. ¿Por qué? Porque funciona así.

  4. Intuitiva no hablo de teorías sino de práctica. Todas las personas que sufren de miedo, y lo superan, es afrontándolo, no hay otra.

    Si uno elige no hacerlo, es su decisión 😉

  5. Aristeo, los miedos disminuyen tanto más cuanto más afrontes la situación que temes. A mí antes me daba ansiedad cuando tenía los primeros pacientes en mi consulta, ahora en la actualidad puedo hasta bostezar jeje, aunque no lo hago porque no me aburro y me encanta mi profesión 😉

  6. Hola

    Me gusta cuando dices: «Cuando conocemos a una persona que nos deslumbra, y que nos hace feliz, nos apegamos cada vez más a ella, la necesitamos más y más para ser felices, es exactamente igual que una droga». Como casi todos, supongo, yo también viví un caso grave de apego, con una chica que veía a menudo durante un tiempo y que, luego, sólo veía de tarde en tarde.

    Resultaba que cuando estaba un tiempo sin verla, pensaba que ya lo había superado, pero bastaba verla de lejos sin que se diera cuenta para que me pasara como a los que llevan mucho tiempo sin fumar o venciendo el alcoholismo y una simple copa, o un solo pitillo, echa por tierra el esfuerzo de meses, y vuelven a caer en su dependencia.

    O sea, que sí, es una droga. Y hay una forma de superarlo, la misma que funciona con el tabaco. Decirte a ti mismo: se acabó. Pero en serio. Al menos, a mí me sirvió.

    Un saludo.

    Juan.

  7. Es buen ejemplo, Juan. Las personas que nos deslumbran pueden llegar a ser una droga, pero depende de nosotros, no de ellos. Es decir, el tabaco es perjudicial en sí mismo, no es necesario para nuestro cuerpo, es una droga.

    Una mujer (u hombre) que nos encanta, en sí misma no es perjudicial, lo perjudicial son nuestros miedos a ser rechazados y a sentirnos poco valiosos si eso ocurre.

    Eso es lo que hay que afrontar, dejarse esa «droga del miedo«, ¿cómo hacerlo? Plantándole cara y «entrenando» como se indica en el post
    https://artedeseduccion.wordpress.com/2009/06/26/seduccion-hacia-la-salud-superar-el-miedo-al-rechazo/

    Esto NO es algo que me invente, no es una opinión. Si hay algo que está demostrado en psicología clínica es que los miedos se eliminan afrontándolos.

  8. Por si alguien duda de que uno puede aprender a disminuir los miedos hasta la eliminación (o casi), a ver si os convence más este enlace de abajo donde se habla extensamente sobre exponerse a los miedos de manera voluntaria y gradual «Desensibilización sistemática». Eso sí, si uno sólo lee y no practica, los miedos seguirán ahí, eso seguro:

    «El proceso de exposición o desensibilización consiste en que la persona se exponga al estímulo temido sin que dé las conductas de evitación, huida o lucha. Cuando se hace así de forma sistemática, se da la habituación, junto con la extinción de las conductas de evitación, entonces la ansiedad disminuye y se afrontan las situaciones con tranquilidad creciente«.

    http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/desensibilizacion.htm

  9. Hola Violinista!
    >Tu post esta muy bueno, yo por mi parte si he sufrido del mal del apego, como tu mismo lo dices es como una dorga, pero es posible que luego de caer en un mal momento por ejemplo «rechazo» evitar sentirnos mal? Uno se siente mal porque se siente el ego aplastado, porque uno confiaba en si mismo, y a la vez si tomamos en cuenta los pensamientos que se nos vienen de «no me desea» 😦 entonces solo estamos pensando en nosotros o no? almenos es mi punto de vista de porque nos sentimos devastados en este punto. Tengo otra pregunta: ¿Que ocurre si la persona que queriamos nos lastima? Podremos saber que como humano se ha equivocado y que de antemano no ha sido intencion el dañar( en ocasiones es asi) pero si lo ha hecho? Si lo ha hecho por la misma razon que uno se siente mal cuando lo rechazan? Seria ese acaso una razon para pensar que tambien actua sin pensar por egoismo?
    Tengo otra pregunta: ¿Como afrontar, o como alivianar un rechazo hacia otra persona sin lastimar? Como decirle a alguien que «no» sin caer en que la otra persona piense que es desprecio, porque mi manera de ver todo es que uno nunca sabe que vueltas dara la vida ¿y si luego esa persona nos apetece?
    Otra pregunta: ¿Como actuas tu Violinista luego de que aluien te rechaza y aunque tu hayas entregado cariño sin pedir a cambio resulta que esa persona se siente incomoda con atenciones? A mi me ha pasado (es decir me he sentido medio incomoda) ¿Como alejarse sutilmente, como reanudar la caza sin que el otro piense en extremos: «O que uno le odia(en plan de mie siento dolido» o que uno va a insistir»
    Si ya se, soy muy preguntona jeje

  10. Violinista, los miedos pueden desaparecer, pero siempre aparecen de nuevos, por eso digo que uno debe convivir con ellos mientras los afronta.

    En otras palabras, el miedo desaparece DESPUÉS de afrontarlo. Si nos da miedo hacer algo, no se elimina el miedo antes de hacerlo, sino al revés. ;p

  11. Aristeo, cuando aparecen nuevos miedos, mejor afrontarlos cuanto antes para así no tener que convivir con ellos 😛

    Eso es justo lo que hacen los pilotos profesionales de carreras de motos, cuando se caen, enseguida cogen la moto de nuevo para que no le dé tiempo a formarse miedos.

  12. Violinista, estoy muy de acuerdo contigo en todo el post pero sobre todo en esta afirmacion: «cuando estamos en ese extremo de no querer sufrir, de estar en plan pasota nos perdemos cosas importantes.»

    Creo que todos, en mayor o menos medida hemos ‘sufrido’ por el desamor y en mi caso no me libro, la situacion de haber estado muy enamorado y no ser correspondido duele, sobre todo cuando lo has llegado a tener muy muy cerca y la primera idea que te viene es la de ‘voy a pasar de todo’.

    Como digo, a mi me pasó igual, pero siempre he intentado no dejar que una mala experiencia me prive de poder encontrar otras muchas que ¿quien sabe? lo mismo encuentro ahi lo que necesito.

    Evidentemente cuando uno se enamora, idealiza a la persona y se suele ver sin defecto alguno, esto hace que siempre se tenga de referencia a esta persona, pero muchas veces necesitamos vivir la experiencia para volver a recuperar ilusiones, es decir si te pones el escudo de ‘paso de todas las tias’ quizas pases de una que realmente te gusta y que podria ser la mujer / hombre de tu vida pero por esa mala experiencia anterior la vas a dejar pasar, lo mismo a la primera no, pero yo soy de los que opina que esas cosas simplemente suceden, no se buscan, a si que mejor dejar que suceda y no poner trabas mentales que son esos ‘miedos’ de los que estamos hablando.

    Además yo apuntaria que no es solo miedo al fracaso, miedo al rechazo o miedo a la nueva perdida, si no también miedo a no encontrar alguien igual de valioso que el anterior, pero eso solo se sabe viviendolo.

    y bueno siempre he dicho que para mi si se sufre por amor, entonces realmente no se esta amando, pues el amor deberia ser todo lo contrario al sufrimiento. Además, el sufrimiento se percibe, se puede disimular, pero al final acaba saliendo, y si uno siente que la otra persona sufre por estar contigo, creo que es lo mas contrario a la seduccion que puede existir.

    un saludo a tod@s!

  13. Vaya post y que comentarios más buenos.

    La verdad es que cada día me voy conociendo mejor y estos posts y comentarios ayudan a pensar y darse cuenta de muchas cosas, supongo que no es fácil conocer todas las emociones que uno lleva insconcientemente, se puede tardar toda la vida.

    La verdad es que el post de Bailador y Barnett me llamó la atención.

    Siempre he sido un chico que me he ilusionado con alguna chica, vamos flipado, sin motivos aparente por parte de ella, yo ya hacía un mundo…me ilusionaba mucho vamos.

    Con el tiempo, y sobretodo con los palos, dejas de ilusionarte tan fácilmente, aunque a veces es inevitable sentirse así e ilusionarte por alguien.

    Algunas veces me he sentido en el extremo de necesitado y pasarlo mal por perder la oportunidad o a la persona que me encantaba y luego he ido al extremo de pasar de las chicas, curioso que se salte de un extremo a otro.

    Siempre el término medio de las cosas es lo mejor pero para conocer ese término medio de «algo» primero debes conocer los extremos para que combinándolos obtener tú término medio de «algo», ya que lo considero algo subjetivo a la persona.

    Saludos.

  14. Chloe sólo te daré una respuesta a tus infinitas preguntas jeje

    No podemos lastimar (psicológicamente) a nadie que se sienta suficientemente valioso consigo mismo.

  15. Violinista,no estoy nada de acuerdo con esta última frase.

    Es la excusa perfecta para cualquiera que haga daño a otra persona:

    «No si yo no he hecho nada para que te sientas lastimad@…¡es que tú no te valoras!» 😉

    No me entra en la cabeza, la verdad… 😉

  16. Intuitiva, pensar lo contrario es la excusa perfecta para ir de víctima (no digo que tú lo seas 😉 )

    «Ella me hace sufrir, él me hace sufrir, él tiene la culpa de mi pobre vida, yo NO, yo soy una víctima, pobre de mí» 😦

    Si alguien me hace algo, y sufro, me doy cuenta de que soy YO el que no me valoro lo suficiente. Debo revisar dentro de mí qué es lo que no acepto de mí, qué es lo que no valoro de mí, que en cuanto llega alguien y quiere fastidiarme, lo consigue 😯 , ¿tan poco me valoro?

  17. Intuitiva, ¿qué eliges?, ¿responsabilizarte a ti de tus sentimientos o responsabilizar a los demás? Si eliges lo segundo serás una víctima, si eliges lo primero te pondrás manos a la obra en hacer algo para valorarte más a ti misma.

  18. Yo sólo digo que no estoy de acuerdo en esa frase,si no se matiza, nada más. 😉

    He leído sobre este tema que comentas del victimismo y decía que «nadie tiene el suficiente poder sobre nuestros sentimientos si nosotros no se lo damos»… 😉

    Por tanto, si alguien nos hace sentir mal, los responsables somos nosotros, que no controlamos nuestros sentimientos 😉

    Eso es una cosa y otra,distinta, que yo tenga la culpa del mal que me hacen otros. 😉

    (Te pongo un ejemplo extremo que se me ocurre:las situaciones de mobbing)

    Yo luego, tras recibir la mala acción(trato injusto,insulto, desprecio,etc)por parte de la otra persona podré elegir como sentirme,( y tomármelo lo mejor posible, pero todos somos suceptibles o vulnerables de ser lastimados y de lastimar. 😉

  19. Nadie ha dicho «yo tengo la culpa del mal que me hacen otros» 😯

    Pero, OK, aclarado, parece que estamos hablando de lo mismo 😛

    He añadido la palabra psicológicamente para que no haya dudas. Quedaría así:

    «No podemos lastimar (psicológicamente) a nadie que se sienta suficientemente valioso consigo mismo«.

  20. Vaya Violinista tu siempre tienes tus conclusiones cortas y certeras, sabes por ejemplos como tu me gustaria ser sicologa, algun dia jeje

  21. Grandísima respuesta, Violinista. Sinceramente, fue eso lo que me pasó, después de probar pequeñas dosis de esa droga, me volví adicto y no podía dejarla. Era demasiado deslumbrante y empezó a aparecer la necesidad de ella. Y cada vez necesitas más y más. Estaba obsesionado por conquistarla, por tenerla, por salir con ella… y perdí el control de mí mismo, de mis sentimientos. Me dí cuenta a tiempo de que era difícil avanzar por otras circunstancias y encima yo lo complicaba más porque en lugar de pensar con la cabeza fría, iba a echarlo todo a perder con mi obsesión… pero era incapaz de detener el ansia por esa droga. Con lo estable que siempre he sido y todo se me tambaleaba. Maldito apego… empiezas a sufrir y yo llevaba muchos largos años sin sufrir por ninguna y pensé que ya estaba bien vacunado contra esto, pero por lo visto no.

    Chuloplaya me ha animado a que, si me veo con ganas de divertirme y jugar, volver a luchar por ella, pero no puedo ni verla, ni de amiga ni nada, ni volver a luchar por ella, porque sé que el apego volverá, por mucho que parezca que tus sentimientos han muerto… y que ya está pasado todo… está muy reciente y tengo la sensación de que quedan cenizas que avivarán rápidamente llamas.

    No será por tías en el mundo. Pero sé que ahora me cuesta muchísimo ilusionarme y que debí haber seguido mis instintos y ahora lo haré: avanzar el corazón y los sentimientos por detrás de ella, correr más lento que ella.

    Ya descubrí que tienes que ser feliz solo, no la necesitas a ella ni a nadie. Si crees que felicidad y ella van de la mano, entonces nunca serás feliz y estarás cometiendo un grave error.

    Me intento centrar en matar mis sentimientos, en ser frío, llevo toda la vida así siendo casi inalterable ante nada, pero tendré que estar preparado, porque la próxima vez habrá que afrontar lo que hay y hacer frente a mis miedos.

    No estoy cerrado al amor, sigo seduciendo, pero casi casi en modo «stand-by», manteniendo las constantes vitales mínimas, hay mujeres en mi vida, me divierto, pero apenas invierto en ellas. Paso mucho más que antes. También el lema que antes no compartía, «apostar por muchos caballos», facilita las cosas. Ir sin presión e importándote poco el resultado.

    Lo malo de todo en esto del desamor es que el sufrimiento puede crearte odio, rencor… y me paré sobre lo que estoy haciendo el otro día y me dije: «Yo no sería así si ella no hubiese aparecido en mi vida. Es increíble que ELLA me ha robado mi cerebro, soy un títere, la he olvidado pero me comporto como me comporto por ELLA. Aún no la he sacado de mi vida, ¿cómo puedo dejar que siga siendo tan importante para mí?». Soy súper orgulloso, y mucha (o toda) mi actitud actual depende de esa droga, de esa chica. Admito y os reconozco que estoy a medio camino entre la seducción de la oscuridad y la de la luz… pues si bien intento hacer disfrutar a las chicas con las que estoy lo poco que invierto en ellas y les ofrezco un poquito de seducción, soy un egoísta y como un robot sin sentimientos y me he calado a mí mismo: lo único que me importa son los cierres. Desde el primer día del verano me marqué un objetivo, una cifra. El número era la cantidad de líos que ella había conseguido el verano pasado. Y ahora que sólo me falta una para igualarlo me he dado cuenta y veo que aunque quería olvidarme de ella, todavía no lo he afrontado y demasiado presente la tengo indirecta e inconscientemente. Y… ¿eso me hace feliz? ¿qué gano con eso? Ya mi ego puede pensar: puedo liarme con tantas tías como ella se lió el verano pasado, con lo buena que está ella, estoy igual de bueno. Quizás lo hice por sentirme inferior o por orgullo, y querer demostrarme que era mejor que ella. Pensar: soy igual o mejor que tú. Mira lo que te pierdes… no sé…

    Estoy en una etapa de transición. De momento cuando vuelva a mi ciudad de las vacaciones, ya me están esperando varias chicas que desean quedar y viviremos alguna aventura, pero me encanta estar solo (en parte por el romanticismo y victimismo del chico dolido) y ¿para qué hacer infeliz a una, cuando puedo hacer felices a muchas?

    Definitivamente, no. No me voy a cerrar ninguna puerta. Voy a estar despierto y atento. Las oportunidades son como los amaneceres, si no te das prisa te los pierdes.

  22. hola violinista como esats? bueno espero q me contestes como siempre lo hiciste, esto lo veo siemrpe en esat web estos 2 mandamientos: “Yo me siento valioso“, “Yo NO estoy necesitado“. pienso q eso se debe cumplir en cualquier persona q quiera seducir o conquistar a alguien, eso es fundamental es equivalente a decir no se puede correr si no sabes caminar o sea tenes q sentirte valioso para recien mandarte a seducir… entonces primero permitime tirarte flores jeje como sos una persona q sabe y tiene experiencia en seduccion y ademas sos buena onda y siempre decis cosas interesantes te queria comentar q yo me siento valioso pero t soi sincero pienso q me podria sentir mas valioso de lo q me siento por eso te queria perdir q me tires un par de consejos para lograr sentirme valioso completamente ya sea alguna frase, algo para hacer vos sos el q sabes vos me podes dar un buen concejo para sentirme valioso completamente ya q tengo 19 años soi joven en esto jeje y me gustaria q vos seas el q me des ese concejo gracias desde ya amigo

  23. Un post espectacular Violinista!

    Me pasa lo que a James Bond… después de un par de malas experiencias, (no necesariamente por apego), me cuesta enamorarme, es decir, soy capaz de enamorarme de todo lo que me rodea, de una buena causa, de mis amig@s, mis familiares, de un paisaje, una obra de arte, etc,… pero no de los hombres, y no se si solo es miedo a que me lastimen, en fin, me siento muy bien conmigo misma, pero a veces creo que me gustaría cambiar de actitud.

    Besos!

  24. Hola Violinista!, me ha encantado tu post, me pasó que me enamoré a finales del año pasado de una compañera de universidad, el caso es que hay descubrí tu página, y estuve los siguientes meses intentando seducirla, la chica no sentía interés por mi, pero me había enamorado y pensaba hacer todo lo posible, pero he cometido muchísimos fallos y lo único que he llegado ha sido a que tuviéramos momentos de pasión momentáneos, que me ilusionaban y me hacian pensar que había logrado el objetivo de onquistarla, pero nada más lejos d la verdad, uy durante varios meses han sido discusiones por tonterías, y algún momento de pasión que eran los que conseguía con la ayuda de tus post…

    Es tal el punto, que 3 días antes de qu e se fuera de vacaciones, pasamos un gran momento de pasión, y al siguiente día por una tremenda chorrada se enfadó y dijo que en las vacaciones quería olvidarse de mi.
    La verdad que nunca me ha correspondido como yo quería, siempre ha ido un poco en plan borde y prepotente, incluso en nuestro mejor momento cuando le proponía alguna actividad para hacer los 2, saltaba con traerse sus mejroes amgios, cosa que me reventaba ya que me costaba una barbaridad quedar con ella como para encima luego se trajera a sus amigos…

    El caso es que yo me tiraba horas pensando en como hacérselo psar genial, y a ella se le veía poco interés, y además estaba celoso porque siempre «toqueteaba» con uno de clase (típicas señales que detallas violinista en el post de lo que hacen si le gustas)

    El caso es que en este mes y medio de vacaciones por más que lo intentaba, y sabía que no iba a funcionar, tampoco quería seguir, ya que la verdad me ha perjudicado mucho para el estudio y no es que haya sufrido poco…

    El caso es que intento olvidarla, pero no puedo!, se me vienen a la mente esos grandes besos y caricias pasionales de tan sólo 2 días antes de que se fuera, y por más que pienso para olvidar lo mucho que me perjudica y la rabia que me da su actitud, siempre se me vienen esos momentos a la cabeza, hasta el caso de costarme muchísimo coinciliar el sueño…

    Ahora viene el problema por el que escribo esta parrafada, el caso es que he leído hoy mismo tu post, y sincéramente he pensado, no es para mi una droga, ya la he olvidado, ya no pienso tanto en ella a pesar de haberla propuesto que nos diera por salir ayer con unos compañeros y la evrdad que no me sentí atraido…

    Pero hace un par de horas, de pura casualidad, ¡qué ójala no se hubiera dado!, en visto unas fotos recien colgadas en la madrugada, en la que salía bailando con un chico, y en una de ellas se estaban besando!, ella lo agarraba con deseo, a pesar de estar seguro de que se han conocido esa noché en las fiestas y no llevarían ni 30 minutos de conocerse…, pero el caso es que esas fotos que ha colgado alguien que ni yo ni ella conoce me han destrozado totalmente, sí, hoy mismo tu post me había encantado e incluso me había subido el autoestima, y el caso es que estaba bien consigo mismo, y por eso jamás hubeira pensado cuando lo leí esta mañana que la necesitara tanto…, pero el caso es que llevo 2 horas sin poder dormir con una rabia dentro de mi que no puedo contener, y escribirte es lo único que se me ha ocurrido para contenerla, aunque estoy seguró que no podré dormir ya, y me entristece muchísimo que vaya a estar con ese chico lo más seguro a partir de ahora. No se porque, pero deseo que sea ya mañana para que me confirme «como si yo no supiera nada» su éxito, y el fingir que me alegro aunque se que por dentro me come la rabia… 😦

    Sé que esto me va a perjudicar para los exámenes de ahora, ya que para colmo no puedo salir a pasarlo bien para procurar olvidarlo… Me puede una actitud inmadura, en la ya sólo deseo hacer lo posible para que lo que puede haber entre ella y ese chico no se de, el desear seguirla y espiarla, no puedo evitar pensarlo, ójala la hubiera podido olvidar en este mes y medio como pensaba que lo había hecho, jamás me había enamorado de alguien tan profundamente, jamás he sentido tanto dolor, tanta rabia, desesperación…

    El caso es que siempre me he considerado una persona psicológicamente muy fuerte y alegre, féliz, que nunca he sentido que me faltase nada, pero lo impensable para mi ha sucecido, esto me supera y esta vez si el enamorarme me ha hecho daño, ahora me pregunto si es que en las otras ocasiones nunca me he enamorado, porque nunca he sentido ni el 1% de lo que siento ahora.
    Antes no entendía como la gente se podía deprimir, pensaba, como puede estar deprimido por semejante tontería!, es una chica, ya encontrará a otra, además, lo bien que se pasa con los colegas y sin la pereja molestando!, bromeaba jeje, pero siento que estoy deprimido y que no lo puedo superar, vi un post en el que mendionabas pensar 1 hora diária en la persona que quieres olvidar y escibir lo que piensas, lo se porque ya antes lo había intentado con esta misma chica, pero me aburría y no se me hacía parecer un enfermo si lo hacía, no quería pensar que era un obseso, además es a la hora de dormir cuando se me viene a la cabeza, ya que durante el resto del día estoy divirtiéndome o haciendo cualquier cosa y no pienso en ella, aunque ahora ya ni eso, ya que por el estudio no tengo ni tiempo libre…

    Gracias a los que han leído mi post, es una necesidad lo que siento el transmitir lo que pienso ahora, sea a amigos a completos desconocidos, pero necesito sentirme escuchado…

    Un saludo

  25. James Bond y Chof, hay dos maneras de olvidar.

    1) Recordar a posta, conscientemente, voluntariamente, hasta saturarte de esos recuerdos.

    2) Estar en el presente, y cada vez que te vengan esos recuerdos dejarlos pasar sin que se enganchen en la mente, ya que son del pasado y el pasado ya no está, y volver enseguida a conectar con el presente.

  26. El stilo!, ¿un consejo para sentirte más valioso? Que disfrutes mucho contigo mismo cuando estás solo, como lo hacías cuando eras niño. Y, también, que realices cosas que amas (con gente o sin ella), no por tener resultado, sino por gusto, por disfrutarlas.

  27. Para aportar algo positivo al post sobre este tema, no se si será útil o esta relacionado.

    Buena hay una chica que me gusta especialmente y bueno me lleve un palo, tiene novio, y de sentirse con apego o ilusionado, pasas a la rabia y la frustación/tristeza.

    Entonces el otro día, antes de leer este post, no se porque pensé para mi, si esta chica me encanta y es encantadora y disfruto mucho con ella….porque no disfrutar de una charla, de su mirada, de su presencia, que más dá que tenga novio, yo disfruto con ella, que no pueda tener algo más con ella…que más dá? porque no se puede tener todo en esta vida, pero ostras, voy a disfrutar de lo que tengo.

    Pues dicho y hecho, el otro día me encontré con ella y bueno me encantó charlar con ella, mirarla, tocar su pelo y estuvimos conversando un buen rato hasta que le dije q tenía que irme….me encantó esta actitud mía de tomarme las cosas.

    Entonces pienso que es mejor disfrutar de lo que se tiene que querer y sufrir por desear más, lo que tenga que venir vendrá y sino me quedo con lo que tengo y lo disfruto como si fuera el último día.

    Saludos y a disfrutar de lo que se tiene, que lo que venga ya vendrá.

  28. Hey! Violinista, ocurrion lo q me mencionaste… recuerdas mi carta? Pues mi chico en cuestion la tomo de mala manera (como chantaje sentimental)Claro que el conoce mis sentimientos entonces parece que se sintio abrumado, que se yo, lo que si se es que en buena onda le dije que no le iba a escribir ya que el como esta lejos dice que no se siente bien haciendolo, en fin tambien le deje en claro que respecto a mi no sufro, a pesar de todo, pero que si me importaba que creyera que no lo hice con el proposito que menciona. Actue bien a mi manera de ver porque dijo cosas que no deberia haber dihco por simple respeto, pero yo tan positiva como siempre supere el lapso de tristeza(pequeño) y ahora que se que no es un buen momento no voy a estar en plan q no corresponde.

  29. Almenos yo sigo siendo positiva, lo que importa es que no sufra, no me lastime y si algun dia viene pues veremos…

  30. a muy bien violinista gracias por el concejo, me gusta esa metafora q la mujer a veces es como una droga jaja muy buena por q es realmente asi por eso hay q tener cuidado de no hacerse dependiente je

  31. si pasa q yo hable desde mi punto de vista de varon nomas jaja pero claro una mujer o un hombre pueden ser una droga, muy buen post, para q todos los seductores y seductoras recuerden q nunk se deben enlogolosinar de mas a punto de ser adicto de esa persona a la que quieren seducir jeje

  32. Muy buen post, y muy bueno tu comentario al respecto violinista, pero
    para algunos como yo nos es difícil entregar amor sin su respectivo «apego»
    Es decir..yo entrego la hamburguesa con todo y sus «papás y refresco»(metafóricamente
    hablando) 🙂

    Ahora, estoy completamente de acuerdo contigo en que hay que tener en cuenta que todo principio por lo regular tiene un final, y siempre hay que estar
    concientes de que la felicidad que se vive al estar enamorado puede acabar en cualquier momento, y es entonces cuando llega el sufrimiento..es aqui
    cuando ya es cuestion de cada quien como va a decidir afrontar ese
    «sufrimiento» algunos lo harán llendose al extremo como lo mencionas
    no queriendo saber nada del amor, y otros tomaran medidas como las que
    publicas a lo largo del post..

  33. Goldenboy, yo tambien entrego la hamburguesa con todo, pero la de hoy, no la de mañana, porque creer que va a haber hamburguesa mañana y encontrarse al día siguiente con que no, es lo que nos produce tremendas frustraciones.

  34. Esta es una entrada que me ha resultado bastante interesante y me hace pensar que el señor Violinista realmente SABE de lo que está hablando. Cuando se mencionó todo ese asunto sobre el apego no puede evitar pensar en la saga de Star Wars y en la filosofía del budismo que enseña precisamente a no sentir apego por ninguna cosa más allá del momento.
    Tanto en Star Wars como en el budismo se nos dice que el «apego» es la sombra de la avaricia, o sea, del deseo de poseer algo con la idea de que esto nos dará la felicidad y, tal como dice el señor Violinista, se corre el riesgo de sufrir cuando pierdes eso a lo que le tienes apego.
    No sólo se puede sentir apego por una persona, sino también por las cosas como el dinero, la fama, el automóvil, el placer, etc. El apego es fuente de mucho sufrimiento para la mayoría de las personas. ¿Por qué? Porque todo en el mundo es pasajero, incluso nuestra propia vida y de ahí viene el temor a la muerte.
    El único remedio para el apego es, simplemente, dejar pasar las cosas, tal y como se les dice a los Jedi en la saga de Star Wars. Aprendan a disfrutar cada momento de la vida y la compañía de las personas, pero recuerden que todo es pasajero y entonces la pérdida no podrá dañarlos.
    Disfruten la vida, con sus cosas buenas y sus cosas malas, y cuando llegue el momento, suelten las ataduras y dejénlos ir como si se los llevará la corriente de un río.

  35. Sentirse valioso, es pensar en nosotros mismos, desde que he leido la pagina casi todo es al reves de como lo pensaba, bueh particularmente siempre tomaba desde el punto de vista de las otras personas y no debe ser asi, primero es UNO, las bases somos nosotros, cuando vemos una chic@ pensamos, en que si le gustamos, si estoy vestido bien, que le gustara a el, y es todo lo contrario, lo que me he venido dando cuenta que el violinista nos quiere enseñar es en pensar en nosotros primeramente, en buscar nuestros propios estilos, en creer en nosotros, encontrar nuestros propios ideales y realidades, y no copiarse las de otros (incluyendolo a el), La base de todo es en el YO, aunque suene egoista…

  36. Una buena solución para el apego, y, por ende, para sentirse valioso, es sustentar tu vida con muchos elementos. Tener muchos y pequeños pilares sobre los que sujetarte. La familia, el trabajo, los compañeros, las actividades intelectuales, el deporte, viajar, la pareja… Cuando eres «interdisciplinar» tienes más recursos para vencer al apego.

  37. Hey, yo tambie estoy de acuerdo con la frase del no apego tomando en cuenta el punto de vista budista, es verdad que apegarse hace que uno sufra, asi como tambien es verdad que mientras uno menos desea todos los dias cuando llega lo que uno quiere como que lo valora mucho mas, y como no existia la ansiedad sabe mejor… a mi me han hablado acerca del mentalismo, tu que opinas Violinista? chicos comenten, en verdad esta practica no nos hace mas vulnerables a la enfermedad del deseo?

  38. Ahora que hablamos de este tema y en correspondencia a lo que me sucede en este justo momento, lo que mas deseo es ya no sentir el apego que me llevaba a estar siempre dispuesta, se que no esta bien siempre estar disponible pero cuando algo te gusta tanto (como cualquier droga de la que te haces adicto) como haces para controlarte si se pasea campante por ahi y lo que mas deseas es disfrutar del momento que esa persona te proporciona, se que uno puede evitarlo de mil maneras pero eso no seria acaso huir? mejor seria afrontar a tu droga e incluso teniendola tan cerca tener presente que volver al vicio hace que tus movimientos se vuelvan esclavos de ella. A mi almenos no siento remordimientos en dar, a mi si esa persona me inspira algo mas yo actuo no estoy pensando en el mañana o que recibire a cambio, solo que esta forma de sentir no resulta ser muy conveniente para seducir o si?

  39. Chloe, tu forma de sentir siempre estará bien mientras no te produzca ese apego que dices. Si crees que no puedes controlarlo delante de él, aléjate. Haz lo que harías para desengancharte de cualquier droga. 😀

  40. Perdón, ¿pero puedo cambiar los términos que emplean? El típico James Bond, lo entiendo. Al apego yo le llamo deseo, y necesidad de posesión. El autovalor lo cambiaría por autoconocimiento compartido: sé que a los hombres les resulta difícil compartir lo que sienten con su chica, o incluso con cualquier amiga… ¿por qué? Todo esto de la seducción me huele a estrategia: conmigo nunca funcionó. Ya soy casada. Pero de joven evitaba «engancharme» por miedo a amar en serio o a que el otro me quisiera demasiado, y luego todo al tacho. Por eso, hasta que no conocía bastante bien a un muchacho evitaba dejarle saber lo que sentía… Bueno, prácticamente era hermética. Sólo los años me dieron mayor apertura. Y una relación estable y feliz, de años. ¿Por qué se empeñan en afirmar varios «profesionales acreditados» que el amor no debería hacer sufrir? ¿O que no duele, si es amor de verdad? ¡Al contrario! Tal vez hablamos de diferentes grados e intensidad de sentimientos: pero un amor profundo, aún cuando siga siendo correspondido, muchas veces nos hiere. ¡Hay que saber campear el temporal! Perdonar y seguir adelante, sin claudicar! Crisis existen en todas las relaciones de forma periódica, y se sobrevive a ellas… ¡pero nadie las disfruta! Eso sólo significa que la relación necesita madurar, conocerse mejor, readaptarse. ¡Pero el amor es mucho más que seducción o enamoramiento! El amor te obliga a pasar por todas las estaciones, varias veces al año. Sí, hay miedo. Normalmente existe de forma natural el miedo de amar, así que son inseparables!!!! Y todo gran amor, requiere de un gran coraje. James Bond (personaje), es el típico buen amante y seductor: pero jamás se compromete. Se vuelve adicto, comete excesos, pero a pesar de sus emociones intensas y magnéticas, es inmaduro a la hora de poner a prueba su amor por otra persona. Ante la menor dificultad se aparta. Y como casi todo hombre, le resulta muy fácil hacer el amor, pero difícil comunicar lo que siente con palabras. Esto genera dudas y más dudas. Sólo cuando se ama con el corazón, hablamos de un amor que libera y permite autonomía. Si ignoramos qué siente la otra persona, porque lo da por sobreentendido… surgen los celos, las inseguridades, ¡y eso tampoco es vida, en el caso de una mujer! Las necesidades comunicativas y afectivas, entre hombres y mujeres son «muy» distintas. Les recomiendo John Gray: «Conoce tus sentimientos, mejora tus relaciones».
    Pido disculpas pues tal vez tengo más edad que ustedes, y mis opiniones desentonan, pero a mis dieciocho, me hubiera gustado tener el consejo de alguien mayor que yo, (aunque tal vez no le hiciera caso, ni le prestara demasiada atención…¡Ja, ja, ja!). Sin embargo sólo la verdadera empatía, deja huellas perennes en todo tipo de relación.
    Cariños, ¡y vale la pena arriesgar e insistir! Los porrazos no son tantos, y finalmente se vence, cuando la fidelidad y la lealtad son posibles, sea pareja o amistad. «¡Persevera y triunfarás!»

  41. Maristela, este «profesional acreditado» está completamente de acuerdo con lo que has dicho: «Sólo cuando se ama con el corazón, hablamos de un amor que libera y permite autonomía«.

    Por tanto, si en algún momento sentimos miedo o sufrimos que, por supuesto, NO nos libera y NO nos permite autonomía, NO será amor, será otra cosa, llamémosle necesidad, apego o de cualquier otra manera.

  42. Releyendo a James Bond,creo que ni la Campanilla de Peter Pan, con sus «polvos» mágicos, lo tiene fácil para enamorar a un hombre mientras esté en ese estado:»con el corazón helado»… 😉

    Y,ahora,comprendo lo difícil que es porque yo también tengo «témpanos de hielo» dentro,jee!… 😉

    Así que habrá que conseguir estar «tibi@s» como sea, ni demasiado ardor, ni tanta frialdad.

    ¡Todo un reto! 🙂

  43. A eso lo llaman equilibrio, que es lo que busca toda la naturaleza, pero que, irónicamente, nunca lo encuentra.

  44. Eso que se describe como «necesitado», no es otra cosa que ESTAR ENAMORADO. Y por muy centrado o estable o autosuficiente o «valioso» que te sientas por dentro, si la persona que amas por X o por Y te deja, definitivamente te vas a sentir hecho polvo. Si no es así, discúlpame, pero tú no querías a esa persona, sólo estabas jugando con ella. La depresión, o duelo, o como quieran llamarlo, producto de una ruptura, de la pérdida del ser amado, es un hecho real y concreto. Es un proceso que nos pasa a todos. Es psicología elemental.

  45. Tovo, estamos hablando de lo mismo, sólo que tú le llamas «querer» y otras personas le llaman «necesitar» o estar apegado (como una droga). Todos los días hay hombres que son abandonados por sus parejas y ante su propia incapacidad, ante su propia dependencia de ellas, no lo pueden aguantar y las maltratan o las matan «en nombre del amor» porque dicen que las ¡querían muchísimo! Si eso es querer… Psicología elemental…

  46. Apreciado Violinista. ¿Por qué irse a los extremos? Una cosa es que a uno le rompan el corazón, y pasar por el proceso normal de duelo y adaptación a la ruptura, que siempre es doloroso y deja marcas, aunque haya algunos que crean en el cuento del fulano juego interno que te hace invulnerable al sufrimiento (James Bond, pues), y otra cosa es que existan asesinos psicópatas por allí disfrazados de ciudadanos comunes con novias o esposas.

  47. Sólo aclaro que hoy en dia a todo se le llama amor, y NO lo es. Cuanto más sufres, más apego había.

    Cuando amas a una persona y la pierdes, claro que sientes dolor, y puedes llorar y emocionarte por los grandes momentos que has vivido con esa persona que echas de menos. Pero no es habitual sentir ese tipo de dolor, lo habitual es machacarse uno a sí mismo sin salir de casa, culpándose, maldiciéndose a uno mismo y a la otra persona y jurando que jamás volverá a enamorarse. Eso no era amor, era apego puro y duro.

  48. Hola

    Bueno… Pues llevo un retraso…

    Lo que más me ha llamado la atención es asociar apego al miedo a la pérdida. Llevaba algunos años intuyéndolo, pero no se me había ocurrido que, en gran medida, es eso. Simplemente miedo.

    Y, Violinista, me ha parecido muy interesante el texto sobre el uso terapéutico de la desensibilización sistemática para afrontar los miedos. No llegué a leerlo entero en profundidad, pero lo que he leído es muy interesante.

    No dudo, en absoluto, de la validez de afrontar los miedos para superarlos, porque es la forma en que lo hago yo mismo, y, a la hora de la seducción, los tímidos deberíamos aplicarlo sí o sí. Yo he aprendido
    a vivir con miedo. Me explico. Tiendo a no ser demasiado valiente para, así que hay muchas cosas que me asustan un poco. Una de ellas es conducir. Tengo cerca de 14 años de carné, y conduzco a menudo, pero,
    aún hoy en día, me da algo de miedo conducir. ¿Cómo lo afronto? Comprendiendo que si no quiero conducir, me voy a ver muy limitado tanto personalmente (debo llevar a familiares en coche con cierta periodicidad) como profesionalmente (soy consultor a tiempo parcial y he llegado a tener que hacer 400 Km en un día para algunas visitas). O sea, me limito a desoír las ganas de evitar conducir y me pongo al volante. Te acostumbras. Otra cosa que me asusta es mi futuro. Aprendí hace unos meses a que incertidumbre sobre mi futuro la voy a tener siempre. Si estoy autoempleado, el miedo es a que dejen de llamarme y mi empresa quiebre. Si estuviera por cuenta ajena, mi miedo sería a que con la crisis me despidieran. Dado que nada es seguro, ¿a cuento de qué preocuparse o temer? Si siempre voy a estar igual, se vive con ello y no se le hace caso.

    Todo esto lo digo porque, si leeis entre líneas, se establecen paralelismos con la seducción por todas partes. Recordando las tres fases básicas de la seducción, apertura, calentamiento y cierre, el miedo al rechazo es especialmente fuerte en las aperturas. Son muy típicas las conductas de evitación, tales como: «esa chica es guapa, pero tiene la boca muy fea», «me gustaría decirle algo a esa, pero seguro que tiene novio», «le diría algo divertido a aquella, pero estoy demasiado lejos/va a notar que soy un salido/no sé qué decirle». Autoengaños todos. Lo único que esconden es miedo y ganas de evitar la conducta que asusta.

    Os voy a proponer un truco. La mejor forma de superar esto es como se describe en el vínculo que nos puso el Violinista en un comentario anterior: desensibilización sistemática. Eso sólo se consigue haciendo muchas aperturas durante un intervalo de tiempo largo, hasta que te acostumbres al miedo al rechazo. No hay otra. Sin embargo, eso lleva muchísimo tiempo. Hay otro método de ese estilo que puede ayudaros bastante y que yo he practicado con mucho éxito. A finales de julio fui a un acto de emprendedores. Consistió, básicamente, que nos reunieron a unos cientos de emprendedores en un local de copas para que nos conozcamos. Fui bien cargado de tarjetas de visita. Y acompañado de un gran seductor (ya os hablaré de él 😀 ). Me dediqué toda la noche a presentarme a mí mismo a todos los grupos de emprendedores que veía. Elegía, particularmente, a aquellos compuestos por chicas (je, je). Debí presentarme con facilidad a 10 o 15 grupos, ya que era una presentación estrictamente profesional, lo que da muy poco miedo. Pero lo importante es que después de tantas aperturas, tenía aquella noche la rutina de entrar y presentarme a desconocidos.

    Como era un local abierto al público, empezó a entrar gente de fuera. Me fijé en un par de chicas guapísimas, y me dije que iba a hacer algo. En una noche normal, no habría encontrado valor para hacerlo, pero estaba tan harto de entrarle a la gente que, después de un rato, voy y les pregunto que de qué empresa eran. Cuando me dicen que no tenían que ver con el acto de emprendedores respondí que «es una
    pena, y yo pensando que iba a hacer negocio»… pero, de todos modos, les dije, «aquí está mi tarjeta». Les presenté al seductor de mi empresa 😀 y estuvimos hablando los cuatro el resto de la noche. No pasó nada, porque él no quiere seducir a nadie, y mi punto débil a la hora de seducir es conseguir una conversación divertida y sugerente (calentar)… ahí me estrello siempre. Pero…

    Os propongo que si tenéis una web o una bitácora… que os hagáis vosotros mismos tarjetas de visita sugerentes para promocionarla. Y que adquiráis la rutina de entrarle a desconocidos repartiendo tarjetas. Las tarjetas tienen que promocionar algún proyecto que os interese, ya que, importantísimo, no lo hacéis para seducir. Se tiene que notar que os interesa de verdad que os visiten. Si, a raíz de eso, conseguís entablar una conversación interesante, genial, pero no es ese el objetivo, ya que, si no, lo que vais a transmitir es nerviosismo e ir pidiendo atención. Vosotros vais a promocionar, de verdad, vuestro proyecto de web o de bitácora. Después de 10 entradas de estas, os será bastante más fácil acercaros a alguna chica que os guste.

    No es una receta mágica. Que un día establezcáis una rutina no significa que ya estéis habituados. Para eso hace falta más tiempo. Pero es un modo rápido de ganar confianza, al menos, por una noche.

    Un saludo.

    Juan.

  49. En realidad lo que aquí hacemos, Tovo, es dar enfoques que nos permitan hacer ese duelo más llevadero, y, sobretodo, no caer en la enfermedad, que es lo que verdaderamente anula nuestro crecimiento.

    Danos algún consejo. ¿Cómo lo haces tú para vivir el duelo más levemente? 🙂

  50. Juan, un matiz en cuanto a lo de la desensibilización sistemática y hacer muchas aperturas, en este post.

    La clave de tu éxito para superar tus miedos a las aperturas aquella noche no fue tanto «tu valor» (que se te supone como a los toreros jeje) sino que poseías algo de valor (tarjetas reales) y así lo sentiste en ti, en un contexto donde intuías que podrían valorarlo. Eso es sentirse regalo 😉

  51. Violinista…¿qué te ocurre?, jee!

    Nosotros, «el vulgo», lo llamamos amor. 😉

    Estos asesinos, aparte del mecanismo psicológico que les lleve a reaccionar así,(llámese dependencia dominante, perversidad narcisista,psicopatología o lo que sea) suelen ser culturalmente, unos machistas que creen que su mujer es un objeto de su propiedad. 😉

    Por supuesto,ellos pueden decir misa,esta claro que eso SÍ que no es amor.

    Pero,acaso cuando te enamoras,¿no te apegas? Cuando nace un hijo tuyo, ¿no necesitas primero apegarte a él para luego quererle?… 😉

    Para mí el proceso de apego y el amor, vienen de la mano.

    Solamente,echar de menos, para mí, eso sí que no es amor:echo de menos mi almohada cuando me voy a un hotel, p.e.

    Y, aunque acepto lo que dices de que sea el apego puro y duro lo que hace sufrir tanto,llámese X, está tan intrínsicamente unido con amar, que es lógico que, tras salir de una experiencia así, no quieras volver a enamorarte… 😉

    Y, bueno, pos nada que me voy a la calle, a ver si mi amigo «logra seducime», que aquí es feria… 😉

    Besitos, Violinista…¡y ten pacienciaaa,jee! 🙂

  52. Intuitiva, decir que amor y apego están unidos, es como decir que libertad y atadura están unidos 😉 No sé si irán unidos pero son dos polos opuestos, como la alegria y la tristeza.

    Cuando liberas los miedos es amor, cuando te atas a ellos es apego. ¡Pero tú misma! 😉

  53. Tú tendrás razón…para eso eres el experto, no te quito tu autoridad…no es esa mi intención… 😉

    Yo, sigo pensando que estoy enamorada de un hombre que no me corresponde.

    Lo siento así. Cuando se me quite, quiera Dios que sea pronto, pues no sé lo que diré… 😉

    Nunca me pasó: estuve con mi marido desde los dieciséis años…yo no sufría por sus ausencias, porque sabía que le tenía…

    Me he divorciado de el, le echo de menos porque han sido muchos años, pero se que eso ya, no era amor(tu me lo hiciste ver…) 😉

    No necesito para vivir al hombre X, entro y salgo, disfruto y hago mi vida, pero hay momentos del dia, que siento que como lo he querido a el…a nadie.

    Que era apego…no voy a discutirlo. Yo se lo que siento…Amor frustrado, apego atador…sera.

    El que no lo haya sentido, pues, no me entiende.

    Oye, otra cosa, Violinista, cuando yo tuve a mi primera hija(en esa epoca trabajaba yo en Neonatologia, en el Hospital)pues, los primeros dias de tenerla en su moises, al lado de mi cama…me parecia como si me hubiesen traido un bebe del trabajo para que lo cuidara: No sentia ese amor de madre que se suponia debia sentir…

    Al cabo de los dias,¡ni te puedes imaginar!…. 😉

    Se establecio el vinculo de apego, las hormonas me empezaron a funcionar…no se: la cosa es que la queria mas que a mi misma. 😉

    Tu dices que no tiene que ver el apego con el amor…sera, ya sabes que tengo fe en ti.

    Yo solo intento explicar, lo que siento. 😉

    Muchos besos.

    P.D:Sorry, no he puesto las tildes porque mi ordenador, parece que se niega a ello, en lugar de tildes, pone ç…Malditos virus informaticos,jee…

    😉

  54. Hola Aristeo. Consejos no creo que pueda darte. Yo simplemente dejo que los sentimientos me atraviesen sin oponer resistencia. En general, entre el duelo y llegar a sentirme bien y fuerte de nuevo, me lleva unos cuatro meses en promedio. La diferencia con otras personas que he visto que se desmoronan, es que yo sé que voy a sobrevivir. Por mucho que me duela, sé que eso pasará. Si algo bueno queda de tan malas experiencias, en mi opinión, es precisamente ese conocimiento. Pero no voy a ponerme en poses de tipo duro y decir que eso no me duele. Te aseguro que en esas situaciones lloro como una mujercita. Pero eso sí, solo y en silencio. Tú sabes, hay que mantener la dignidad. En lo que nunca he caído es en eso de decir que jamás me volveré a enamorar, que las mujeres son malas y pérfidas, que sólo juegan con nuestros sentimientos, y todas esas bobadas. Para cosas del amor mi filosofía sería como dice la canción: «no me acostumbro a perder, pero juego por placer, y es el juego el que me da la vida.» Espero no haberte aburrido con mi palabrerío. Un abrazo.

  55. Si, Intuitiva, el apego se diferencia del amor a que en cuanto el «objeto deseado» no está, uno ya no se siente valioso sin él, exactamente igual que ocurre con las drogas.

    Hay fumadores empedernidos que afirman rotundamente que «aman» fumar, y cualquiera les lleva la contraria. Se están autoengañando, nada de amar, es una adicción.

  56. Eso está muy bien, Tovo. El dolor es algo necesario en el ser humano, aunque parece que hoy en día se ha puesto de moda el «carpe diem», que significa «vive el día», malinterpretándose por «sé feliz», como si uno pudiera ser feliz constantemente y rehuir el sufrimiento (incluso los científicos han demostrado esta imposibilidad).

    Sin embargo, hay que buscar maneras de vivir este dolor sin caer en esos extremos que comentas. Y este post es lo que busca. Te animo a que nos cuentes algún truco que te sirva para ello! 🙂

    Os paso un link con la película 9 semanas y media, que da un ejemplo claro del apego y el abuso que podemos dar a esa droga. Suerte que el final, aunque no lo parezca, es un final feliz. 🙂

  57. Si, señor, Aristeo, buen ejemplo el de esa película, de cómo poco a poco se crea un «amor» enfermizo y necesitan sanarlo. También es muy fuerte la película «Lunas de Hiel».

  58. Bueno, Aristeo, como decía, a mí me ha servido de mucho el conocimiento que da la experiencia. Cuando era joven e ignorante, las rupturas me golpeaban duro, por esa creencia de que «ella» era la única, la elegida, que «¿cómo podré vivir sin ella?», «las demás nunca significarán nada para mí», y con esos pensamientos me hundía más en la tristeza. Pero ahora que soy viejo e ignorante, sé que por doloroso que sea el adiós y por mucho que la vaya a extrañar, basta con salir a la calle para darse cuenta de que hay todo un ramillete de posibilidades paseando por ahí. En el momento en que te pillas a ti mismo «apreciándole» las curvas a una mujer en el supermercado, te das cuenta de que comienza la curación. Y eso puede pasar justo al día siguiente de cuando te dieron la gran patada. Para no alargar más el asunto, creo que ayuda mucho, al menos a mí, contarle mis penas a algún amigo que haya pasado por lo mismo y haya sobrevivido; sus comentarios o consejos siempre son de utilidad, aunque sea como consuelo. Hay que evitar el contacto con la chica en cuestión, y si no se puede, mantenerlo en un mínimo. Hasta que uno se acostumbre a su ausencia. Aunque cueste, hay que mantenerse ocupado, hay que salir. Evitar el aislamiento. A mí me ayuda mucho viajar por carretera, conocer pueblitos, visitar otras ciudades. En fin, mantenerse en movimiento. Al menos el cuerpo, que la mente nos va a seguir jodiendo por un buen rato hasta que se calme.

  59. Gracias Tovo! Estoy muy de acuerdo contigo.

    1. Evitar el contacto con la persona. Borrar su número y dar las fotos y la ropa o regalos suyos a algún conocido, si es necesario. Luego, cuando se calme el alma, ya se recuperarán.

    2. Terapia ocupacional, de la que Violinista seguro que nos podrá informar mejor en un post de los suyos (que últimamente vas escaso de material 😉 )

    3. Hablar de tus penas con tus mejores amigos para desahogarte, pero con el resto de gente ni pellizcar el tema! Morderse un poco la lengua si hace falta.

    4. Por la noche, que es cuando vienen las morriñas, irse al cine o ponerse una película bien divertida ( e.g. Woody Allen). Antes de acostarse, repasar el plan de mañana en el trabajo y pensar en nuevas actividades.

    5. Si nos entra el bajón… No pasa ná. Hay que pasar por él. Llorar y llorar hasta que os canséis. Pero en el momento en que véis que ya lloráis por inercia, hay que hacer el esfuerzo de levantarse y lavar los platos!

    En fin, vamos dando ideas, que esto siempre ayuda 😀

  60. Aristeo, ¿te refieres a mí cuando dices eso de que voy escaso de material? Si es así, tienes razón 😉 Entre la piscina, las cervecitas con amigos y el disfrutar de no hacer nada, ¡uf! no tengo tiempo para más 😉

  61. Violinista, sigo sin ver los límites entre apego y amor tan bien diferenciados, auque entiendo lo que dices. 😉

    ¿Habéis leído el principito? Por ahí hay un capítulo de un zorro que quería ser «domesticado» por el principito.

    Y le explicaba que,de momento, él era sólo un zorro más, idéntico al resto de zorros, pero que si lo domesticaba, sería para él, único en el mundo. 😉

    Supongo que eso pasa cuando nos apegamos a alguien:Para nosotros, es único en el mundo. Y a lo de que hay muchos peces en el mar…no se le ve sentido. 😉

    Cuando conseguimos romper ese apego(al que yo llamo amor)ya, todos los hombres deberían de tener las mismas oportunidades de seducirnos, teóricamente,¿no?. 😉

    Por tanto, si para mí, alguien sigue siendo «único en el mundo»,¿significaría esto que todavía estoy apegada a esa persona y que por tanto no me siento valiosa sin él? 😉

    ¡Porque vaya y vaya…entonces!¡Debo de estar fatalllll! jeee!!

    Besos.

  62. Qué narices… Las cervecitas dice… Y la gente aquí sufriendo y sufriendo sin ser atendidos… Lamentable Hehehehehe! :mrgreen: :mrgreen:

  63. Intuitiva, la clave es cómo se siente cada uno por dentro sin la persona deseada. Una cosa es echarla de menos, pero NO lo es si una persona no se siente valiosa sin el otro, si se siente mal contigo mismo sin la otra persona, es una dependencia, aunque si quieres podemos llamarle amor, para algo el vulgo lo llama así 😉

  64. Violinista, ¿que te pasa?…¿Será el efecto del alcohol o tanto sol, o lo que el «vulgo» llama insolación?,jeee! 😉

    ¡Porque reconozco que no te reconozco! Jaaa!

    Desisto, es como si en lugar de comunicarnos, estuvieramos practicando esgrima…Y esta dialéctica me parece tan improductiva como agotadora. 😉

    ¡Me retiro del «combate dialéctico!.

    Un beso.

  65. Hace muy poco han estrenado American Playboy, que os paso aquí en screener.

    Pensaba que sería otro bodrio americano, pero después de ver el final he cambiado de opinión. Aunque no es ninguna obra maestra, eso seguro, os la recomiendo para que reflexionéis un poco sobre la superficialidad de la seducción que a veces practicamos. También aparecen el apego de las narices y otros términos que acuñamos los mortales. 😉

    ¿Qué opináis?

  66. Intuitiva, me has pillado, ha sido el sol jeje.

    No necesito que me reconozcas y no hay debate. Si combates será contra el mundo, no contra mí. 😉

    Si quieres, investiga sobre lo que dicen autores reconocidos sobre este tema. Si encuentras a alguno que diga lo contrario de lo que yo he expresado, sólo uno, me lo comunicas. No estoy diciendo nada nuevo.

    Mientras, yo te he traido un video de alguien que quizás su conocimiento te merezca más credibilidad que el mío, Isha, y ¡me alegro de que sea una mujer! 😉

    http://sistemaisha.blogspot.com/2009/08/isha-nos-habla-sobre-como-soltar-lo-que.html

  67. Violinista, no es cuestión de que no crea lo que dices, al contrario… 😉

    ¡Me lo tomo demasiado en serio! 😉

    Te digo que no te reconozco,porque veo «tan sobradas» algunas de tus últimas respuestas que, aunque me hacen gracia,por su agudeza e ingenio, no pareces tú, el que se enfadaba cuando le llamaba «maestro»… 😉

    Todos los autores merecen mis respetos y admiro su enorme conocimiento. 😉

    Me encanta que hayas puesto estos enlaces de Isha, ya los iré viendo con calma,para ir conociendo más de ella, gracias. 😉

    Pero,sin embargo,pienso lo siguiente:

    «Cuando tu voz interior, sea más fuerte de las del resto del mundo, habrás tomado las riendas de tu vida.»

    En ello estoy. 😉

    Puede que sea un duro combate y, por supuesto que no es contra tí,que estamos los dos «contra el lado oscuro»jee!, eso está claro… 😉

    Desisto de debatir esto de la dependencia y del apego por ahora,jee! Que seguro que ya te insistiré con el tema cuando alguna «reflexión interna» vuelva a impulsarme a hacerlo! :mrgreen:

    Besitos.

  68. P.D: Encontré un enlace sobre el maltrato un vídeo cortito,que merece ser difundido: ¡ a ver si lo encuentro y lo mando!

  69. Intuitiva, si mis palabras te parecen «sobradas», puede que lo sean, pero no menos que las de cientos de autores que dicen lo mismo que yo, repito, no he inventado nada nuevo. A ver si no va a ser «sobradez» sino verdad lo que se dice sobre el apego y el no confundirlo con el amor. 🙂

    Y, efectivamente, sigo siendo alumno y sólo digo lo que aprendo de los expertos («maestros»).

  70. ¡Hola! Me perdí, unos días. Porque evito apegarme a la compu… ¡Ja,ja,ja! Aristeo, me preguntaste qué aportaría en concreto, a las relaciones: pues simplemente papel y lápiz. Para escribir de la forma que sea, lo que sentimos cada día, cada vez que lo necesitamos, (sea lindo o feo). Y si luego al releerlo intuimos que ya pasó… pues lo quemamos y abonamos una plantita con las cenizas, para rehacer la Vida. Suena romántico, pero tiene sentido: el fuego purifica y transmuta. Fuera de broma: tal vez este cuentito breve, sirva para entendernos mejor:
    «Un señor ya mayor, acude a consultar a un Maestro espiritual sobre su relación con su esposa.
    -Ya no siento amor por ella. La voy a dejar.
    -Vuelve a tu casa e intenta amarla de nuevo.
    -¡Pero es que no siento absolutamente nada! Incluso me aburre, y me enojan sus tonterías.
    -El amor es más que un sentimiento: comprende todos los sentimientos.-le explicó el Maestro.- El amor es una actitud voluntaria. El que ama, es como un jardinero que constantemente está cuidando su jardín. Poda los arbustos, arranca los yuyos, quema la maleza. Y con esa actitud, luego de un tiempo, brota nuevamente el amor, como sentimiento puro.»
    Personalmente muchas veces, pensé que todo se acababa: «¿Pero qué me queda, entonces? ¿Empezar de nuevo? A partir de un hogar destruido? ¿Y los hijos pagan los platos rotos de nuestra impaciencia e intolerancia?»
    Y muchas veces, sin saber por qué, me dije con determinación: «Perdono y vuelvo a amar». Creo que en realidad mi actitud sguía siendo «voluntariamente amorosa», pero me invadían sentimientos, que una no asocia con el enamoramiento, directamente, sino con el hastío y el cansancio, de criar gurises chicos y mil cosas.
    Soy muy pasional, y mi marido demasiado pacifista. A veces tengo la sensación de que esa paz inoperante, nos separa, y prefiero una buena disputa. ¡Que a él le molesta, pues lo saca de su comodidad! ¡Y a mí me devuelve la vida! Pues digo lo que se me cruza, y me libero… entonces sí quedo en paz. Pero con el tiempo aprendí, que decir mis sentimientos con total franqueza, puede asustar al otro, o descolocarlo… cuando no herirlo. Por eso, mi primer consejo: usemos papel y lápiz, para comunicar lo que sentimos. Una carta que nunca entregamos, puede ser de gran ayuda, para elaborar un duelo. O recomponernos después de un abuso sicológico, que a mi entender, sí puede llegar a mellar la integridad emocional y la armonía interior de la persona agredida. Sé que en este punto discrepamos, Valentín… digo Violinista. Pues leí un comentario anterior de Intuitiva. ¡Y como mujer puedo ponerme en su lugar y comprenderla!
    Saludos y perdonen la lata.

  71. Maristela, yo como hombre, y como psicólogo, también puedo entenderla a ella y a todas las personas que sufren por los apegos. 🙂

    Insisto, no invento nada nuevo, cientos de autores dicen lo mismo que yo, y sólo transmito que la solución para dejar de sufrir es mirar adentro y afrontar nuestros propios miedos.

    El video que ha traído Intuitiva refleja perfectamente la realidad descrita.

  72. Intuitiva, el video ¡ME HA ENCANTADO!, se contempla perfectamente lo dicho en este post. Por cierto, encontré la web del autor donde habla sobre este corto.

    Él cree que «quiere» mucho a su mujer, que la «ama», y daría la vida en demostrarlo ante cualquiera que le llevara la contraria sobre ello, y sin embargo la realidad es que está apegado, necesitado, carente de amor por sí mismo. No supera sus propios miedos, y en vez de afrontarlos, echa la culpa a todo lo externo: que si en el trabajo le amargan, que si las amigas de ella son unas pu… , que si ella es tonta, que si todos los demás son lo peor…

    Ella intenta defenderse de sus manipulaciones, pero al final cae, se rinde y, por desgracia, cada vez irá adquiriendo más y más miedo a no hacer lo que él le dice.

    La solución en ambos casos es la misma. Él, darse cuenta de que tiene que afrontar sus miedos y pedir ayuda para lograrlo. Ella, tendrá que afrontar el miedo a que él pueda agredirla y pedir ayuda para no salir herida.

  73. ¡Ey, hola a todos de la Traviesa perdida!

    El tema del apego es uno que me encanta porque yo lo he sufrido profundamente. Hace unos dos años me di cuenta de ello, y no sólo de que dependía mucho de mi pareja (ahora ex), sino que además manipulaba la relación para no sólo asegurarme que no lo perdería sino que él necesitara también de mí.

    El apego es una adicción, una necesidad enfermiza y nada sana. No nos engañemos, nadie deja de ser drogadicto o alcohólico en dos días. Para mí, lo primero fue identificar mis apegos, y eso se sabe porque cuando no tienes lo que quieres aparecen sentimientos de angustia y frustración. Luego empecé a apreciarme y a quererme a mí misma, a darme cuenta de que soy una persona completa, con mis cualidades y defectos, pero que no necesito que nadie llene ningún hueco. Es fantástico compartir el camino, pero sólo si los dos queremos ir en la misma dirección. Y no me digas que esto y lo otro lo haces por mí, no gracias, hazlo porque TÚ quieres hacerlo. No me responsabilices de tus decisiones. Yo no lo haré contigo tampoco.

    Todavía noto coletazos de tendencia al apego. Hace un tiempo vi a un tío que me encantó en un bar. Digamos que fue un flechazo (sin hablar de amor) pero me dio fuerte. En ese momento lo quería saber todo de él: su nombre, qué hacía, dónde vivía, si tenía pareja, etc. Sólo pensar que a lo mejor estaba allí de casualidad y que no lo volvería a ver más me agobiaba mogollón (mala señal). Cuando me lo presentaron, gracias a dios fui consciente de que si lo sometía a un interrogatorio la conversación iba a ser de lo menos sexy y seductora, y además, esa sensación de quererlo todo no me dejaba ser natural, así que me conformé con saber unos pocos datos fundamentales y, como ya me habéis escuchado decir otra veces, me puse en manos del destino, o de mi ángel de la guarda. Con esto no quiero decir que me quede en casa esperando a que él venga con un ramo de flores y champán, sino que si puedo cruzarme en su camino, lo haré, pero que no voy a forzar nada, o al menos, hacer nada que me haga sentirme incómoda.

    Mientras tantos, siguiendo los sabios consejos del Violinista, he seguido con otros frentes abiertos, y he tenido la gran suerte de conocer a otro chico que me encanta, con el que me llevo fenomenal y tengo mucha confianza, y con el que además comparto la afición por el tema de la seducción. Curiosamente, él no quiere tener una relación de pareja. A mí eso, ahora mismo, no me importa. Es más, me ayuda a tener en mente el tema del desapego. No sé si algún día, si lo veo con otra chica, sentiré un pellizco de celos, entonces ya me plantearía qué hacer. Pero está aquí y ahora, y quiero disfrutar de este momento. Entre besos, hablamos de seducción, de lo que funciona y no, y tenemos una complicidad que es muy especial. Sé que todo esto es tan frágil como una pompa de jabón. Y que además no he olvidado para nada al otro chico primero, que cada vez que lo veo se me llena la barriga de cosquillitas (sobre todo desde el fin de semana pasado, no sé que pasó, pero de nuevo volví a sentir ese flechazo otra vez). Pero no me como el coco y sigo pendiente de que la sensación en mi corazón sea de estar a gusto y de no crear dependencia ni de sentirme frustrada.

    El apego es un tema complicado, porque como dice el Violinista, hoy a todo se le llama AMOR. Pero si nos causa ansiedad, miedo, si no nos corresponden, si sentimos que nos estamos sacrificando por el otro, si no nos aceptan como somos y nos quieren cambiar, NO ES AMOR.

    Traviesa

    Pd. ahora estoy tan desapegada e independiente, que a veces me pregunto si me enamoraré otra vez. O más bien, cómo será cuando me enamore otra vez y no sienta ese apego, dependencia y necesidad de controlarlo todo que sentía antes.

  74. Gracias a ti, guapo, que eres el que sacas estos grandes temas.

    Por eso estoy tan perdida últimamente, porque he dejado la teoría y no hago más que practicar y experimentar, jeje 😉

    Travi

  75. ¡Hola Travi! ¡Que gusto volver a leerte por aquí! 😉

    Yo, sigo teniendo mis discrepancias con algunas frases «categóricas» que dice Violinista. 😉

    Pienso, que si no te apegas no puedes amar.

    Y para mí esto es indiscutible.

    Que existan tipos de apego patológicos (como el de la personalidad ansiosa, o la de los evasivos, ambivalentes,etc) vale, de acuerdo…

    ¿Habéis leido el libro de Lucía Echevarría «Ya no sufro por amor» ahí, se describen de un modo asequible los tipos de apego y como funcionamos según el tipo de apego que tengamos en las relaciones. 😉

    Que si te apegas mucho a alguien, eso no es sano y crea dependencia que por tanto esa relación que te hace sufrir no es amor, vale, me parece que tiene lógica.

    Y que si nos obsesionamos con alguien, caemos en dicha dependencia y esto nos hace sufrir, vale, también, lo asumo.

    Pero que el apego que yo siento por mis hijas no es amor…Y que el amor que yo sentía era sólo apego pues me resisto a creerlo. 😉

    Y ahí parece que está el quiz de la cuestión (o la madre del borrego que diría yo,jeee!:

    Que todos los autores de renombre,parece que coinciden(o igual esto es una interpretación subjetiva mía, creo que no) en asegurar que no es amor lo que he sentido o siento sino apego…¡Y me resisto a creerlo! 😉

    Serán «maestros» Violinista, y si lo llaman apego, lo será…pero,¿no me competen a mí y sólo a mí la introspección de mis propios sentimientos?. ¿Quién está dentro de mí misma para conocerlos?

    Si una vez hecha esta instrospección y ponerle yo palabras ya, quedan desvirtuados en cierta manera mis sentimientos,no lo están aún más, cuando otros les ponen etiquetas? 😉

    Que la dependencia produce sufrimiento, evidente, en eso sí estoy de acuerdo, cualquier dependencia lo produce y si es emocional más todavía.

    ¡Ya no sé como hacer entender mi punto de vista!,jjaa! 😉

  76. Intuitiva, que NO es lo que dice El Violinista, es lo que dicen los autores reconocidos del tema. ¡Son tan categóricos! ¡Los odio! jeje

    Los nombres es lo de menos, hay «algo», un tipo de sentimiento que crea dependencia, que se sufre, que viene desde la necesidad.
    Y hay otro «algo» que disfrutas con la otra persona, que la echas de menos mucho cuando no está, pero NO sufres por su ausencia.

    Ahora, que cada uno le ponga el nombre que quiera a su gusto.

  77. Ahora, contestando a si me ha gustado la parodia de Isha, pues sí ha sido muy gráfica… 😉

    Pero,es que es instintivo: Si tu pareja no huele como siempre…jee! 😉

    No estar como la interpol, eso no…pero tampoco cerrar los ojos a la evidencia.

    Me gusta Isha, tengo que leeer más sobre lo de la energía. 😉

  78. Ah, por cierto, hablando de apego a cosas materiales, hay dos cosas a las que soy muy apegada y posesiva: una mi gato (jejeje) y otra mis libros, que presto con precaución porque subrayo y tomo notas, y para mí son un registro de cómo veo las cosas en un momento dado. Pues gran lección de desapego para mí misma, es que regalé tu libro hace poco, a una gran amiga que también disfruta con estos temas. Así que en breve te encargaré otro, porque es mi biblia, 😀 jaja. Menos mal que tengo la web, que si no…

  79. Mira violinista, tendré que hacer referencia al sabio Sócrates… a ver si así consigo llevarte «un poquito» a mi terreno,para que entiendas lo que quiero transmitirte,jeee!

    Él nunca escribió obra alguna… 😉

    Lo dejaba todo,lo que explicaba, al criterio de cada cual.

    Y al final, decía lo del «Sólo sé que no sé nada!…

    ¡Pos no sabía nada ni ná el tíooooooo!,jeee! 😉

  80. Ahhhh! Que no «mabía dao cuent»,jee!

    Gracias por dejarmeeeee que le ponga el nombreeeeee

    ¡Significa mucho para mí!… 😉

    Un beso

  81. Sí ya sabes tres cosas…¡Nunca te acostarás sin saber una cosa más!… 😉

    Esto…¿un cafelito?,jeee! 😉

  82. Intuitiva, amiguitaaaaaaaa

    Perdona niña, pero es que no paro últimamente, jeje, ya te contaré, ya te contaré…

    Mira, nadie duda de que TU hayas amado. Pero el apego y la dependencia la sufres ahora que no puedes ver que tu relación está acabada y sigues viviendo en el pasado, dándole vueltas a porqué fueron las cosas así y no asao. Lo único que te queda de tu amor es el recuerdo y es a eso a lo que te apegas y te niegas a dejar atrás.

    El amor por tus hijas es amor, siempre y cuando les des libertad para tener sus propias opiniones, para elegir lo que quieren hacer en la vida y con quien estar. Si tú las controlaras, no las dejaras salir, decidieras por ellas si el novio les conviene o no, la ropa que deben ponerse, si en su propia casa deben hacer las cosas de una manera u otra porque tú lo sabes mejor que ellas, ¿te parecería sano? Nadie te diría que no las quisieras, pero ahí habría una necesidad de controlar, una incapacidad de dejarlas vivir su vida, estarías demasiado apegadas a ellas.

    No todos los amores son correspondidos, pero si te aferras a uno que no te corresponde, y sigues diciendo: “es amor, es amor” pero no te sientes querida… ¿no es eso apego? Para mi el AMOR es la sensación de sentir que quiero compartir amistad, complicidad y sexualidad con alguien, y que esa persona me da LO MISMO. Si sólo tengo mi 50%, es como un bizcocho que tiene harina pero no tiene azúcar, yo no lo llamo bizcocho, sino pan, y no es lo mismo. Un amor no correspondido es un amor platónico, pero no es AMOR.

    Travi

  83. Jee! Traviiii,»to eso» ya lo sé yo… 😉

    El otro día, mirando cortos, para buscar el de arriba, encontré éste,de negar lo evidente y autoengañarse, otro tema,peliagudo también… 😉

    Aquí dejo el enlace:

  84. Vaya, Traviesa, llevo dos días diciendo lo mismo que tú a Intuitiva y me respondía que yo era «categórico», y ahora que lo dices tú ella responde que «to eso ya lo sé yo». ¡Milagro! 😉

  85. Te faltó la metáfora de bizcochito, Violinista. Aquí está tu secre para ilustrar tu argumento, jeje.

  86. ola………pipe……..
    amar es instintod e todas las persoanas por definicion las personas no estan acostumbradas a vivir solas simpre neceitan de alguien a su lado

    q es cierto q muchas veces pasamos insavores y amargas experiencias por buscar a esa persona ideal y nos rompen el corazon

    no todas las personas quieren hacernos daño muchos queremos demostarr amor hacerte feliz drate lo q nadie nunca te dio

    es en esos momentos de angustia q decimos q el amor no existe q solo nos causa daño pero hay mucha diferencia entre quien te ama y quien te gusta solo por conveniencia
    el amor es el mejor de lso sentimeintos q el ser humano puede expereimentar el verdadero amor si existe solo9 tienes q encontrarlo pero coko todo en esta vida tiene un precio el maor te obliga a pasar por muchas expereoincias para q cuando llegue el moennto indicado ya sepas amar

    amar no e ssolo besar no es solo decir te quiero incluye un sin fin de definiciones y detalles q te haran de ti un(a) gran amante

    es verdad q el amor causa daño muchas perosnas dejan huellas en nuestyros corazones buenas o malas

    «no es q no exista el amor no la verdad es q no exixten buenos amantes»

  87. Buenasss! Soy nuevo por aqui. Una amiga me aconsejo esta web ya q me dijo q m ayudaria mucho.

    Cuando lei esta «Carta de James Bond» me senti bastante identificado ya que yo estoy sufriendo ese «apego» como dice violinista, esa droga que necesito, y lo estoy pasando muy mal. Estar enamorado de una chica con la cual he estado liado 5 meses (cosa q no esperaba estar enamorado de ella tan pronto, ya se sabe que en temas del corazón…), y que ella no sienta lo mismo q yo… Es una chica fantastica, y siento rabia de no poder estar con ella, siento como si estuviera perdiendo la oportunidad de estar con una grandisima chica… Ahora tan solo somos amigos. Ella me quiere mucho, me lo ha dicho muchas veces pero no de la misma manera que yo a ella. Despues de mucho hablar me dijo que no NUNCA podria tener nada serio conmigo, que no pierda mi tiempo, pero yo creo que me lo dijo para que me desenamore de ella, o eso es lo que mi corazon y cabeza me quiere hacer creer, ya que no puedes decir jamas «de este agua no beberé». Es una chica q ha tenido un pasado bastante dificil.

    La cuestión es que no se que hacer, porque hago mi vida, mis cosas, mi bici, mi gym, mi futbol, mi trabajo, mis amigos… pero siempre me acuerdo de ella, cada dia, la tengo en msn, facebook, y no quiero borrarla porque no quiero perder contacto con ella…

    Creeis que tengo algo que hacer aún con esta chica?¿ Que debo hacer?¿ He recibido muchos consejos de amigos, pero claro, las palabras son faciles de decir, pero los hechos… es muy dificil.

    Gracias, un saludo!

  88. Sheva

    Lo que has hecho hasta ahora no te ha servido para conquistarla eso está claro. Y tampoco te das por vencido aún, ¿no? Pues, cambia de táctica. Cuentas poco pero suenas a estar muy en la sintonía de amigos. Si te ve como amigo, que es como verte como un hermano, chungo. 😦 Tienes que ponerte mucho más sexy y atractivo a sus ojos. Y a ser posible, no estar tan disponible. Yo parece que me lleve comisión por el libro del Violinista, cosa que no es cierta,(de momento, ya vermos en un futuro 😉 jeje) pero te recomendaría que te lo comprases porque te aclarará un montón de cosas que puedes estar haciendo erróneamente, te dará ideas para ir por mejor camino, pero sobre todo, te va a ayudar a sentirte genial contigo mismo. Y cuando te sientes genial, eso lo siente la gente y es como un imán, te lo aseguro.

    Si no te animas a comprarlo, lee esta web, aunque no tan organizada como en el libro, hay muchísima información aquí también.

    Suerte 😀

    Traviesa

  89. Gracias por tu respuesta Traviesa.

    Yo ya la tuve «conquistada», pues estuve 5 meses liado con ella. Al principio ella estaba mucho por mi y luego con el tiempo, se vio casi como haciendo vida de pareja y empezo a «pasar» de mi, entonces yo ya estaba muy colado por ella. Ahora, somos amigos pero no al punto de ser hermanos. Ella ya tiene esos amigos que son como hermanos, que los conoce de hace muchos años. Yo la verdad es que no me quiero dar por vencido, no me interesan las otras chicas ni nada, solo me interesa ella porque es genial. Ya me han dicho que debo «pasar» de ella, que sea ella la que me busque si quiere, pero es que necesito hablar con ella… saber de ella y me cuesta no decirle nada por msn o face. Es como una situacion de amor no correspondido y esta sensacion de no ser correspondido me mata, me da mucha rabia, hace que me ralle, etc…

    La amiga que me redomendo esta web, tiene el libro y me lo ha recomendado tambien.

    Saludos

  90. Hola, Violinista

    Llevaba tiempo sin comentar. Acerca de tu puntualización de hace casi dos semanas, sobre la desensibilización sistemática y la seducción…

    Ese artículo que mencionas ya lo había leído, pero no lo tenía fresco y no lo relacioné con este tema. No tengo nada que añadir, es una puntualización excelente. Lo resumo en una frase: a la hora de desensibilizarnos en seducción, se trata de quitarnos el miedo a la hora de hablar con una desconocida, pero no se trata de acumular rechazos para acostumbrarnos a que nos rechacen.

    La posibilidad del fracaso hay que asumirla, y sé de muy buenos seductores que son conscientes de que sufrirán algún rechazo que otro. El secreto es que hay que verlo como algo que no tiene mayor importancia, como jugar un partido de baloncesto con tus amigos y perderlo. Ahora, jugar a perder a posta… no creo que valga de mucho…

    Un saludo.

    Juan.

  91. Hola Sheva

    He visto alguna vez situaciones parecidas a la tuya. Por lo que comentas, pareces depender demasiado de ella… dices: «no me interesan las otras chicas ni nada, solo ella porque es genial». Con esto, incumples varios de los mandamientos de los que tanto se habla en el libro y en esta web 🙂

    Si antes le gustabas y ahora no, puede ser que algo en tu actitud haya cambiado. Quizá le asusten los hombres que considere demasiado apegados porque tema que sean muy controladores… Esto es lo que deberías averiguar.

    Y, desde luego, seguir las indicaciones de Traviesa y la sugerencia de El Violinista 😀

    Un saludo.

    Juan.

  92. Gracias por tu respuesta Juan.

    En mi actitud no cambió nada, yo seguí siendo el mismo, es mas, a principio de conocernos ella me pidio mas implicación porque veia que pasaba un poquillo de ella y luego se cambiaron las tornas con el tiempo. Eso es algo que aun no entiendo, el porque me pidio mas implicacion en el tema si no queria nada serio (cosa que hablamos al principio los dos y estuvimos deacuerdo). Pero con el tiempo, me enamore y ella empezo a pasar un poco de mi. Me decia q no estabamos en el mismo momento los dos. y q no siente ese amor por mi como yo por ella, aun no ha pasado pagina de su antigua relacion de 8 años, dice q hay algo q no le deja avanzar, y asi lleva ya 2 años.

    No me considero «controlador», simplemente es el sentimiendo de que no la tengo a mi lado, de que no es mi chica y quiero saber de ella porque es una persona que me gusta mucho. No sé, a mi realmente no me gusta estar así, un dia triste y otro también. Si… hago mis cosas, mi trabajo, mi bici, mi gym, amigos, etc… pero mi cabeza y mi corazon siempre tienen hueco para ella. Creo que quizas necesite conocer a otra chica que haga que me olvide un poco de ella, pero soy un poco especial para las chicas y me cuesta encontrarme con alguna que me haga sentir especial. A mis 26 años… ésta ha sido la primera.

    Intentare seguir los consejos de Traviesa, El violinista y leerme el libro, a ver si me hecha una mano… jeje

    Saludos

  93. Cuando dije lo de q «a mis 26 años esta ha sido la primera»… me referia a q ha sido la unica que me ha hecho sentir especial. He estado con muchas chicas y ninguna como ella, eso seguro. He estado jodido otras veces por chicas, pero ni si quiera aquellos sentimientos se acercan a los q siento ahora.

  94. Buen Dia, es la primera vez que visito su pagina, espero no sea la ultima.
    Despues de leer lo publicado por James Bond, lo minimo que puedo hacer es felicitarlo por haberse desidido a escribir (o publicar, como se le denomine), en lo personal jamas eh leido nada, que caresca de tanto sentido como el articulo mencionado, permitanme explicarles:

    1)»Yo también estaba loco por una chica guapísima, compré el libro, intenté seducirla… »
    Es que acaso uno debe de seducir a una chica, no se trata de mostrarse natural, y en funcion de ello llegar aun conocimiento mutuo de la persona (luego dicen porque vienen los desengaños), es que acaso se trata de cazar a una presa, y quienes somos nosostros? … los cazadores

    2)»Se me quitaron las ganas de conquistar a nadie y de enamorarme otra vez»
    Es que acaso es una derrota, o una perdida !QUE TRAGEDIA¡ , y yo que pense que lo del enamoramiento lo dejabamos a cupido… plop!, ya estamos grandecitos para ello.

    3)»sin que nadie corte tus alas para volar, dedicarte tiempo a ti mismo, a tus aficiones, tus sueños, tus ilusiones…»
    Es que acaso el echo de estar enamorado (sea correspondido o no), implica que caigas prisionero de cupido y te sientas atrapado o prisionero; tampoco implica que te descuides como persona , de que dejes de estudiar, de seguir luchando por tus sueños…
    Si fuera asi NUNCA SE ENAMORAREN, Y PROBLEMA RESUELTO.
    Yo no me pongo en pareja para salir de la soledad, esa no es una motivación correcta.

    4)»Pero ninguna es capaz de hacerme vibrar… así que yo sigo mi vida y veo con tristeza cmo no puedo hacer nada, no puedo darles lo que ellas quieren»
    Que mas puedo decir…, es que buscamos alguien con quien hacer un click, un sensacion extraña, una alteracion de hormonas, para saber que ella es la indicada, ó es que acaso aun seguimos buscado nuestra MEDIA NARANJA, lo que realmente necesitamos es conocer a una persona, que tenga deseos de superacion, integra, con sueños y perspectivas similares.Hay mucha gente en pareja que se siente sola. No somos una media naranja, somos una naranja completa
    En nuestra sociedad, el concepto de pareja está idealizado porque se cree que una persona es completa si está en pareja, pero es una concepción errónea

    5)»He aprendido duramente que todas las chicas tienen fecha de caducidad… ya no siento cariño por ninguna»…»así tiene el corazón tan frío…»
    Equivocadamente, entendemos el desapego como dureza de corazón, indiferencia o insensibilidad, y eso no es así.
    El desapego no es desamor, sino una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son: independencia, no posesividad y no adicción.
    La persona no apegada (emancipada) es capaz de controlar sus temores al abandono, no considera que deba destruir la propia identidad en nombre del amor, pero tampoco promociona el egoísmo y la deshonestidad.

    Disculpenme por ser tan directo, pero al leer la publicacion , me vi en la necesidad de dar mi opinion.

  95. John Doe, escribes lo que NO se debe hacer y está bien, pero falta saber… ¿qué haces tú cuando una chica te encanta y quieres estar con ella más íntimamente?

  96. Hola a todos he estado leeyendo su post me gusto mucho, permitanme dejar una pequeña aportacion.

    realmente es cierto apegarse a las cosas o a alguien hace a la persona mas insegura entran diferentes sentimientos por apego a algo o alguien, lo mejor es no tomarselo enserio recuerden que aunque la chica esta espectacular no quiere decir que quiera algo serio con nosotros, influye la edad psicologica de la persona y tambien influye su medio ambiente lo que este pasando en ese momento habeces el rechazo lo tomamos muy enserio cuando en realidad no sabemos que trae la otra persona de problemas, por eso lo mejor es que las cosas se den porque se tengan que dar claro no quiere decir que te acuestes a esperarlas pero si tienes que observar si la chica tambien esta interezada en ti para que no te ofendas moralmente en ser insistente.

  97. Que tal? creo que este enlace puede ayudar a despejar ciertas dudas, pueden o no estar de acuerdo, ya que son opiniones de un intelectual algo ácidas pero importantes.



  98. pff q buen video, la chava q kiero conkistar esta obsesionada por la sociedad mierdera xD yo no soy tan mierdero por eso kiero q este conmigo para q no se vaya a la mierda

  99. Buena charla por fin me la termine leer toda, algo que debo destacar es que en este jodido momento estoy exactamente en la misma situacion. Si bn ya decidi esta pasivo y con esto tratar de tomar concienzudamente mi situacion. No implica que no quiera buscar y bla bla bla

  100. ¡Ains! He estado releyendo post…¡Qué pesadita estuve con lo del apego,jaaa!…pues todavía, todavía…¡me dura!… 🙂
    Han pasado un montón de años…y aún…cuando oigo su voz, algo especial, vibra dentro de mí… 🙂 🙂 🙂

  101. ¿Y acaso eso no es algo magnífico? 😛

    Antes me avergonzaba de ser y sentir de forma tan apasionada, todo, el amor y ¡El deseo frustrado! jejeje; ahora, siempre que «vibro cálida y dulcemente» cuando coincido con algún ex, agradezco los rescoldos de aquellas llamas, que me han convertido en una persona con el corazón siempre calentito, 🙂

    Apuesto diez contra uno, que a él ¡le ocurre lo mismo que a tí! y que lo que le vibra, con tu proximidad ¡no es el móvil! 😉

    Jugue.

  102. Bueno, el enamoramiento tiene una base biológica. y creo que el proceso es similar a la adicción a una droga, sino me equivoco, la persona enamorada tiende a secretar más dopamina que es el neurotransmisor que se asocia al placer (que alguien me corrija si me equivoco).
    Claramente la sensación de estar enamorado es algo buscado por la sociedad entera. Y el apego es algo ya demasiado común, amar sin apegos según mi percepción es casi un ideal. El apego se manifiesta en mayor o menor medida, va creciendo y decreciendo a medida del transcurso de la relación. Hay autores que plantean que uno busca pareja que compense ciertas faltas de la infancia, claro esto se da a nivel inconsciente. La sociedad nos vende la idea de que somos seres incompletos que nos completamos al estar en pareja. Una vez dije como chiste, la gente no busca de quien enamorarse, busca de quien apegarse. Tengo una especie de teoría algo escalofriante para mí y se las formulo como pregunta ¿puede ser que el juego de seducción implique una batalla de egos o una dinámica de castrador vs castrado o vencedor vs perdedor, algo asi como quien se engancha primero pierde, digamos a nivel más inconsciente?
    Bueno hay cosas que no tengo del todo claras, la respuesta eso si que le daría a James Bond es que el nivel de enganche que sentía por la mujer que se enamoró fue desigual, lo mismo ocurrió con las mujeres que se sentían atraídas por él, y les puedo apostar que todas ellas sienten o sintieron la misma sensación que James.
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.